Descubren en la Antártida el hielo más antiguo de la Tierra y esto cambia todo lo que sabemos sobre el clima antiguo

El hielo descubierto en una región de la Antártida Oriental contiene burbujas de aire que pertenecen a una era mucho más cálida, ofreciendo la primera medición directa del enfriamiento antártico en millones de años

Descubren en la Antártida el hielo más antiguo de la Tierra y esto cambia todo lo que sabemos sobre el clima antiguo
Investigadores de COLDEX levantado la plataforma perforadora en Allan Hills
Publicado en Ciencia

Un equipo de científicos estadounidenses ha encontrado en el corazón de la Antártida algo que ningún laboratorio del planeta había visto antes: hielo de seis millones de años, con aire de aquella época aún intacto. El hallazgo, situado en la región de Allan Hills, al este del continente, marca un hito en la búsqueda del hielo más antiguo de la Tierra y permite asomarse a un pasado en el que el nivel del mar era considerablemente superior al actual y el planeta era mucho más cálido.

Una cápsula de seis millones de años bajo la Antártida

El estudio, publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, nos presenta una investigación que ha sido liderada por Sarah Shackleton, investigadora de la Institución Oceanográfica de Woods Hole, y por John Higgins, profesor en el Departamento de Geociencias de la Universidad de Princeton. Ambos forman parte del Centro para la Exploración del Hielo Más Antiguo, también denominado como COLDEX, que resulta ser una colaboración entre quince instituciones estadounidenses financiada por la Fundación Nacional de Ciencia.

Sarah Shackleton afirma, en el comunicado publicado en la página web de la Universidad Estatal de Oregón, que "los núcleos de hielo son como máquinas del tiempo que permiten a los científicos observar cómo era nuestro planeta en el pasado". Y no es ninguna exageración. Cada núcleo de hielo contiene diminutas burbujas de aire atrapadas que funcionan como cápsulas del tiempo, ya que conservan el aire, las partículas y las temperaturas del pasado.

Imagen del núcleo de hielo de seis millones de años de edad

Imagen del núcleo de hielo de seis millones de años de edad

En este caso, lo extraordinario del nuevo hallazgo es su edad. Si, hasta ahora, el hielo más antiguo datado directamente no superaba los 800.000 años, el encontrado en Allan Hills multiplica esa cifra por seis. Ed Brook, director de COLDEX, asegura que este es el mayor descubrimiento desde que comenzó la exploración sistemática del hielo antártico. El equipo esperaba encontrar hielo de unos tres millones de años, pero los resultados han mejorado ostensiblemente las expectativas.

Pero, ¿cuál ha sido secreto de este hallazgo? Todo parece tener que ver con la geografía de Allan Hills. En esta área de la Antártida, las corrientes de viento y la extrema sequedad barren la nieve reciente, mientras el frío intenso mantiene el hielo antiguo casi inmóvil. Esa combinación ha permitido que capas de hielo de épocas antiguas se conserven cerca de la superficie, lo que implica que no hay que perforar más de 2.000 metros como en otras zonas del continente.

Las muestras recogidas se han datado mediante el análisis de isótopos de argón y, a través de ellas, los investigadores han detectado un enfriamiento progresivo de unos 12 ºC a lo largo de esos seis millones de años. Este, por tanto, es el primer registro directo de la magnitud del cambio térmico en la Antártida durante ese periodo de tiempo. Además, los científicos han logrado crear pequeñas fotografías del clima, ya que los fragmentos de hielo muestran cómo era la Tierra hace seis veces más tiempo del que se había podido estudiar hasta ahora

Esa colección de hielo ayudará a reconstruir cómo cambiaron los gases y las temperaturas del océano, fundamentales para entender cómo evoluciona el clima de forma natural. Por cierto, el equipo de COLDEX regresará a Allan Hills en los próximos meses para excavar aún más hondo e intentar ir más allá de los seis millones de años. ¿Qué más habrá enterrado bajo el continente más misterioso del planeta?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!