Descubren la garra de dinosaurio más grande y completa vista jamás. Y no, no pertenecía a un fiero carnívoro
Ni hablamos de un temible animal prehistórico ni una garra con los habituales tres dedos de muchas especies

Sabemos grandes detalles de las especies de dinosaurios más conocidas. Sin embargo, cada año podemos ser testigos de cómo nuevas especies brotan de la corteza terrestre para demostrarnos que aún no tenemos claro cómo eran estos animales prehistóricos y cómo continuamos aprendiendo acerca de sus costumbres, sus ecosistemas o su morfología. En este caso, te presentaremos una especie de dinosaurio con tremendas garras, pero que no se alimentaba de otros animales. Curioso, ¿verdad?
Conoce los secretos del Duonychus tsogtbaatari
El desierto del Gobi escondía secretos que, poco a poco, van siendo desenterrados. En esta ocasión, en rocas con 90 millones de años de antigüedad, han ido desvelando partes de este dinosaurio. Desde el año 2012, paleontólogos de la Academia de Ciencias de Mongolia han ido recuperando partes del Duonychus tsogtbaatari, como su columna vertebral, sus costillas, sus caderas o sus hombros. Sin embargo, ahora el hallazgo ha sido excepcional.
A través de un reciente artículo publicado en la revista científica iScience, sabemos que estamos ante el género de dinosaurios terizinosáuridos, pero también conocemos un detalle realmente curioso y extraño: las garras de este animal únicamente tenían dos dedos. Algo inconcebible, dado que hasta ahora, este género presentaba tres dedos en sus extremidades.

Una de las garras descubiertas en el desierto del Gobi
El género del Duonychus tsogtbaatari especifica la presencia de dos dedos, mientras que la especie ha sido bautizada en honor al paleontólodo Khishigjav Tsogtbaatar, de origen mongol. Como curiosidad, los científicos explican que estas garras están compuestas de hueso junto con una cobertura de queratina, que es el compuesto principal de nuestras uñas. Pero, si no eran animales carnívoros, ¿para qué utilizaban las garras?
Los paleontólogos encargados de este estudio aseguran que una de las principales funciones de las garras con dos dedos del Duonychus tsogtbaatari era agarrarse a ramas de hasta 10 centímetros de diámetro para poder alcanzar los alimentos que un animal de más de 250 kilogramos necesita. El autor del estudio, Yoshitsugu Kobayashi, asegura en un artículo de National Geographic que nunca se había encontrado esa cobertura de queratina tan bien conservada.

Las garras del Duonychus tsogtbaatari aún conservaban la queratina que las define
Se sabe que muchas especies han ido perdiendo dígitos en diferentes saltos evolutivos, aunque "entender la razones detrás de su reducción, en cambio, requiere de un trabajo más detallado". Yoshitsugu Kobayashi asegura que las garras de este dinosaurio se asemejan a las de los gatos, sin la capacidad de retracción. Además, las garras pudieron hacer sido perfectas armas para defenderse de depredadores o para contiendas entre miembros de la misma especie.
Zichuan Qin, paleontólogo no involucrado en la investigación, asegura que "garras como estas deberían haber sido buenas herramientas para agarrarse y si fuesen armas poderosas para competiciones intraespecies, no estaría sorprendido". Imagínate al Duonychus tsogtbaatari como un primitivo perezoso. Quizás no sea el animal más fiero, pero sus garras podían ser una ayuda necesaria en situaciones puntuales. Las dualidades de la vida en el mundo de los dinosaurios.