Descubren una nueva especie de dinosaurio acorazado con púas. Y contra todo pronóstico, es una monada
Una nueva especie deja atónitos a propios y extraños, además de resultar adorable como pocas hayas visto.

El sueño de muchas niñas y niños es poder descubrir aún más acerca de las fascinantes criaturas que son los dinosaurios. Quizás sea el recuerdo de una época que nunca vivimos o quizás haya sido el ingenio de Steven Spielberg el que nos ha motivado a recorrer el mundo en busca de los parientes lejanos de miles de especies en nuestro planeta, pero sin lugar a dudas, estos animales siguen siendo predilectos para millones de personas. Ha sido un equipo de paleontólogos los que han descubierto a esta especie en Argentina, tal y como ha publicado el medio especializado Nature, que se cree que vivió en el período Cretácico, hace casi 100 millones de años.
• Jakapil kaniukura •
— PaleoGDY (@PaleoGDY) August 11, 2022
here is the first thyreophoran from Argentinian Patagonia
Such an honour work with Sebastian Apesteguia, Facundo Riguetti and Mauricio Álvarez to achieve this reconstruction.#blender #blendercommunity #paleoart #paleontology #Jakapil #Argentina pic.twitter.com/Hf4ZphlWsH
Los dinosaurios siguen siendo representantes de una era sin humanos y todos sus ancestros nos dejan boquiabiertos
No es habitual descubrir nuevas especies de dinosaurios, pero en este caso parece que estos ejemplares, que han sido bautizados como Jakapil kaniukura, están relacionados con los tireóforos, dinosaurios que contaban con una especie de armadura acorazada que les protegía de los peligros a los que tenían que enfrentarse habitualmente. Este dinosaurio de la Patagonia cuenta con protecciones en forma de hueso que sobresalen en el cuello, la espalda y la cola, como también tienen otras especies más conocidas como el Stegosaurus o el Ankylosaurus.
Tal y como puedes apreciar en la recreación publicada en Twitter, que te hemos dejado debajo del primer párrafo y que ha sido creada por el paleoartista chileno Gabriel Díaz Yantén, se cree que este dinosaurio se sostenía sobre dos patas y que poseía dos pequeñas patas en la parte superior, similares a como las imaginamos en un tiranosaurio. Su altura sobrepasaba por poco los 1,5 metros y podría haber tenido un peso similar al de un gato doméstico. Dado el tipo de dientes que poseía, parece que este ejemplar de dinosaurio se encontraría dentro de la categoría de los herbívoros.
Antes mencionábamos la Patagonia, dado que este ha sido el lugar donde se han encontrado los primeros restos, concretamente en la provincia de Río Negro, al norte de la región. El equipo, formado por paleontólogos de diversos países, pertenece a la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y ha declarado, en el medio de comunicación CNet, que:
Los restos representan la primera y definitiva especie de tireóforos de la Patagonia argentina y muestran que los primeros tireóforos están distribuidos geográficamente de una manera mucho más extensa de lo que se había pensado anteriormente.