Descubren uno de los planetas más pesados que existen: es de hierro sólido y su núcleo es inmenso
¿Sabías que hay un planeta que está formado, particularmente, por hierro? Se trata de uno de los más pesados de cuantos se tienen registros.

Desde hace décadas viene haciéndose un inventario de planetas que hay más allá del Sistema Solar. El objetivo no es otro de descubrir posibles espacios en los que pueda haber algún rastro de vida o que, al menos, pueda contar con los requerimientos mínimos para establecer una colonia. Descubrir planetas implica contar con un equipo especializado en su análisis y situación. Por el momento, no se ha conseguido dar con el espacio para formar una potencial civilización, pero algunos de ellos sí llaman la atención por sus características.
Este es el caso del GJ 367b, una masa rocosa que llama la atención, principalmente, por contar con una composición de elementos muy particular. No se trata de uno de los exoplanetas más grandes de los que se tienen registros, pero sí llama particularmente la atención por la disposición de una gran cantidad de hierro sólido. Curiosamente, además, dispone de un núcleo muy grande en relación con la totalidad de su estructura. Veamos, por tanto, cuáles son las claves que hay detrás de este planeta peculiar.
GJ 367b, un planeta que destaca por ser muy denso en relación con su tamaño
Descubierto por primera vez en el año 2015, se ha podido comprobar que posee una masa hasta dos veces superior que la que posee la Tierra. Teniendo en cuenta que se trata de un planeta notablemente más pequeño que el nuestro, todo parece indicar que el hierro es uno de los elementos con mayor presencia en su interior. Un equipo de científicos de la Universidad de Turín, en Italia, y del Thüringer Landessternwarte, en Alemania, han llevado a cabo un estudio para analizar su composición y determinar su estructura interna.
Entre las conclusiones más destacadas que hay tras el análisis se encuentra, sin duda alguna, la posibilidad de que el núcleo ocupe más del 90% de su tamaño. Esta sería la explicación que permitiría comprender el peso total de su conjunto. Se cree que en el pasado se trató de un planeta rocoso, tales como la Tierra o Marte. Sin embargo, una serie de colisiones podría haber provocado una expansión del núcleo hasta alcanzar la práctica totalidad de su masa. A partir de aquel episodio, se habría mantenido de la misma forma hasta el día de hoy.
Una de las curiosidades que más llama la atención de este planeta es su increíble cercanía frente a la estrella sobre la que orbita. Lo hace a una velocidad particularmente rápida, completando una vuelta completa en tan solo 7,7 horas. Se especula que la fricción que se genera con la velocidad podría ser compatible con la disposición de un núcleo formado, principalmente, por una gran cantidad de hierro. Aun así, se trata de un planeta cuya composición se encuentra, en su máxima expresión, en estado sólido.
Se espera que a lo largo de los próximos años se lleven a cabo nuevas investigaciones sobre este planeta, ya que puede permitir la obtención de información valiosa sobre su origen. Y tú, ¿cómo crees que podría ser el planeta que pudiese reunir las condiciones necesarias para la vida de ser humano? Aún no hay respuesta sobre ello.