Destapando asesinos en el laboratorio: hemos descubierto un nuevo supergrupo de depredadores unicelulares

La ciencia avanza a pasos agigantados y nos demuestra que cualquier organismo puede ser letal para sus congéneres.

Destapando asesinos en el laboratorio: hemos descubierto un nuevo supergrupo de depredadores unicelulares
Representación digital creada por una inteligencia artificial de un organismo unicelular asesino. DALL.E 2
Publicado en Ciencia

El mundo animal es tan variado y complejo, que bajo ese término podemos encontrar a los seres humanos, a insectos que retratados bajo un mega teleobjetivo son material de pesadilla o a organismos tan básicos en su composición celular como complejos a la hora de ser encontrados. Este último supuesto es el que ha sido descubierto en esta ocasión y ha hecho falta una mezcla de ingenio y tecnología de vanguardia.

El supergrupo de depredadores unicelulares que ha sido descubierto en un laboratorio

Recientemente, según la información publicada en el prestigioso medio Nature, hemos podido conocer a uno de los organismos depredadores más simples de la naturaleza, al menos en cuanto a su composición celular. El descubrimiento ha sido posible gracias a la última tecnología de secuenciación del ADN, que permite a los expertos investigadores poder desgranar las entrañas de cualquier organismo.

En este caso, han sido microbios de células eucariotas los organismos identificados, aquellos con una célula de complejas estructuras internas. Eso sí, su descubrimiento no ha resultado sencillo, ya que los investigadores han tenido que añadir presas en forma de bacterias a agua del mar para que este tipo de organismos salgan a la luz y descubra su verdadera naturaleza: la de sanguinarios depredadores unicelulares. Fue entonces cuando se pudo realizar el estudio del material genético de estos microbios, encontrando hasta 10 cepas distintas, en lo que se ha denominado el supergrupo Provara.

Ahora que tenemos el nombre de este supergrupo, los investigadores han podido comprobar cómo estos voraces organismos unicelulares se encuentran en todo tipo de ambientes, desde hábitats acuáticos hasta arrecifes de coral. Los provaras se alimentan de otros organismos unicelulares y han sido divididos en dos tipos: aquellos que se comen a su presa por completo, denominados Nebulidia, y los que dan pequeños bocados a los otros organismos y digieren partes de las células de sus víctimas, que han sido bautizados como Nibbleridia. Resulta realmente interesante que en pleno siglo XXI aún podamos descubrir nuevas especies de animales, aunque estemos hablando de microorganismos de una simple célula. La ciencia, una vez más, nos deja sin palabras.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!