El cohete de esta empresa ha sufrido uno de los fallos de lanzamiento más extraños que se han visto en los últimos tiempos

Una explosión en pleno vuelo y una cadena de fallos marcan uno de los despegues más insólitos que se recuerdan

El cohete de esta empresa ha sufrido uno de los fallos de lanzamiento más extraños que se han visto en los últimos tiempos
Imagen del cohete Alpha preparado para despegar
Publicado en Ciencia

Lo que debería haber sido un lanzamiento sin complicaciones de la empresa Firefly Aerospace, ha acabado convirtiéndose en un caso digno de estudio para ingenieros aeroespaciales. Recientemente, el pasado 29 de abril, el cohete Alpha despegaba desde la base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, localizada en California, con un satélite experimental de Lockheed Martin a bordo. Sin embargo, dos minutos y medio después del lanzamiento, algo salió mal. Muy mal.

Fracaso en el lanzamiento del cohete Alpha de Firefly Aerospace

Tal y como explica Firefly Aerospace en un reciente comunicado, los primeros instantes del vuelo parecían ir según lo previsto. El propulsor principal, alimentado por cuatro motores Reaver, guio al cohete Alpha a través de una densa niebla con rumbo sur sobre el océano Pacífico. Sin embargo, al llegar el momento de separación de las etapas, se produjo una anomalía.

Desde Tierra, lo que se observó es una nube blanca brillante en el cielo, una clara señal de una explosión o de una fuga en el propulsor. Poco después, la cámara de a bordo mostró el motor de la segunda etapa funcionado, aunque sin su tobera de escape, una parte fundamental para canalizar el empuje de manera correcta. La imagen posterior enseñaba restos flotando de la nave, aunque sin señales del malogrado propulsor.

En un primer momento, Firefly Aerospace anunció que el cohete había alcanzado la órbita deseada y que el satélite de Lockheed Martin sería liberado en cuestión de minutos. Lamentablemente, no hubo confirmación visual de la separación del satélite, teniendo que comunicar la compañía, minutos después, el incidente que te mencionábamos anteriormente.

La empresa anunció que el cohete no había conseguido alcanzar velocidad orbital y que, aunque había llegado casi a los 320 kilómetros de altitud, no consiguió mantenerse en órbita. Finalmente, la compañía aseguró que tanto la etapa superior como la carga útil acabaron cayendo en una zona segura del océano Pacífico, al norte de la Antártida. Por el momento, se desconoce la causa exacta del incidente.

Sala de control de Firefly Aerospace

Sala de control de Firefly Aerospace

Eso sí, todo apunta a que la primera etapa pudo haber explotado tras la separación o, peor aún, haber colisionado con la segunda etapa, dañando el motor principal. La pérdida de la tobera redujo significativamente el empuje, lo que condenó definitivamente a la misión. Firefly Aerospace, junto con Lockheed Martin, otros socios y la FAA, ya ha comenzado una investigación para esclarecer lo sucedido.

Lo único que tenemos claro es que hemos sido testigos de uno de los lanzamientos más extraños de los últimos tiempos y que Lockheed Martin se ha quedado sin su satélite experimental y con muchas preguntas sin respuesta. Y es que lanzar cohetes al espacio exterior sigue siendo, incluso hoy en día, un reto mayúsculo para cualquier compañía o agencia espacial.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!