El Curiosity de la NASA combina las luces matutinas y el ocaso de Marte para crear una espectacular imagen
Si creías haber visto todos los colores del planeta rojo, prepárate para alucinar.

En muchas ocasiones hemos tenido la oportunidad de contarte las andanzas de los aparatos de la NASA que recorren Marte para que el ser humano cada vez sepa un poco más de uno de los planetas del Sistema Solar que más nos llaman la atención y que, además, podría ser el siguiente destino de la humanidad. Como la información es mejor verlas y sentirla que leerla, ya te hemos mostrado sonidos de Marte anteriormente, te contamos a continuación cómo ha sido posible obtener la imagen que sirve de portada para este artículo.
La postal que enviarías desde Marte
La página web de la NASA ha sido la encargada de publicar la instantánea que está dando la vuelta al mundo y que nos muestra, como ellos mismos la han denominado, una fotografía digna de una postal. Fue el día 8 de abril de 2023 cuando las cámaras de navegación en blanco y negro, en dos momentos diferentes del día, obtuvieron dos imágenes panorámicas del escenario que el rover Curiosity tenía frente a sí. Sin embargo, el pequeño truco de la imagen se revela a continuación.
Nothing like getting a postcard from a good friend. And there’s no-bot-y quite like @MarsCuriosity. Check out this new, stylized view from Curiosity’s perch on the slopes of Mt. Sharp. 📸
— NASA Mars (@NASAMars) June 14, 2023
How it was made: https://t.co/8xKYNS5ahw
Best of Curiosity pics: https://t.co/mKpsuohoSS pic.twitter.com/ZBrGJmEGdK
Resulta que esas dos fotografías fueron obtenidas a las 09:20 horas de la mañana y a las 15:40 horas de la tarde, según el tiempo en Marte, y fueron utilizadas para crear una única imagen. Ésta, finalmente, tuvo que pasar por un proceso de añadido de color, para así poder mostrar los tonos azulados que se habrían captado en la imagen de la mañana y los tonos amarillos obtenidos en la fotografía de la tarde. Por cierto, no hablamos de disparar dos veces la cámara de navegación y listo, sino que cada una de las imágenes necesitó de siete minutos y medio para ser capturada.
Ese tiempo de proceso es tan largo debido a que son cinco las imágenes que se obtienen y que conforman la toma final, que acababa siendo enviada a la Tierra para que los responsables de su edición, ubicados en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, pueden hacer su magia. Esta combinación de imágenes acentúa, según el artículo de la agencia espacial, las sombras de la escena, que son más pronunciadas debido a que el Curiosity se encuentra en una zona donde es invierno en el planeta rojo.
Los últimos detalles de la imagen nos muestran una visión de las antenas y la fuente de energía nuclear del rover, además de los rastros en el suelo marciano del recorrido previo del vehículo de la NASA. El valle que se encuentra en primer plano se denomina Marker Band Valley, donde se supone que antiguamente se localizaba un lago, y las dos colinas que se ven al fondo son Bolivar y Deepdale, por las que Curiosity pasó mientras exploraba al área conocida como Paraitepuy Pass.
