El fósil que se creía que contenía un Tyrannosaurus rex diminuto sorprende a la ciencia. En realidad es una nueva especie desconocida

Un nuevo análisis de un fósil excepcional revela que un supuesto joven Tyrannosaurus rex era, en realidad, un ejemplar de otro género completamente diferente

El fósil que se creía que contenía un Tyrannosaurus rex diminuto sorprende a la ciencia. En realidad es una nueva especie desconocida
Un grupo de Nanotyrannus ataca a un joven Tyrannosaurus rex
Publicado en Ciencia

Durante décadas, los paleontólogos debatieron si el Nanotyrannus era un género de dinosaurio independiente o si, simplemente, estaban ante un adolescente del famoso Tyrannosaurus rex. Hoy, gracias a un estudio publicado en la revista Nature, sabemos que ese género existió y que esto significa que hay que modificar la historia evolutiva del más famoso de los depredadores prehistóricos. Y todo debido a que un fósil de leyenda ha zanjado la cuestión.

La resurreción de un pequeño tirano del Cretácico

Por si desconoces el punto de partida de esta investigación, todo se inicia con el descubrimiento de un fósil hallado en Montana en el año 2006 y al que se apodó como Dinosaurios en duelo. En él se conservan dos dinosaurios, aparentemente muertos en combate, completos: un Triceratops horridus y lo que parecía ser un pequeño tiranosaurio. Ahora, gracias al mencionado estudio, parece que se confirma que el fósil no contenía un ejemplar de Tyrannosaurus rex, sino que estábamos ante un animal adulto perteneciente a la especie Nanotyrannus lancensis.

La investigación, publicada en la página web de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, ha sido liderada por Lindsay Zanno, paleontóloga de dicha institución, y por James Napoli, anatomista y paleontólogo de la Universidad de Stony Brook. En ella parece demostrarse que el ejemplar tenía alrededor de veinte años cuando murió. Sabemos, por los análisis realizados a los anillos de crecimiento, por la fusión de las vértebras y por su anatomía ósea, que era un individuo maduro, con rasgos imposibles de unir con los del Tyrannosaurus rex.

Imagen de archivo del fósil conocido como "Dinosaurios en duelo"

Imagen de archivo del fósil conocido como "Dinosaurios en duelo"

Este Nanotyrannus lancensis poseía un cráneo más alargado, con un patrón nervioso único en su interior, brazos proporcionalmente mayores y un número distinto de vértebras caudales. James Napoli asegura que "para que el Nanotyrannus fuera un Tyrannosaurus rex juvenil, tendría que desafiar todo lo que sabemos sobre el crecimiento de los vertebrados. No solo es improbable, sino imposible".

Y, como podrás imaginar, las consecuencias son colosales. Durante años, los paleontólogos basaron modelos de crecimiento del Tyrannosaurus rex en restos que ahora se sabe que pertenecían a otro género. En otras palabras, parte de lo que se creía sobre su desarrollo y comportamiento se construyó sobre un fósil mal identificado hace casi 20 años. El hallazgo también nos indica que varios tiranosaurios coexistieron en los últimos millones de años antes del impacto del asteroide que acabó con ellos.

El equipo, para llevar a cabo esta investigación, analizó más de 200 fósiles de tiranosaurios y descubrió algo aún más sorprendente: otro ejemplar, al que bautizaron como Nanotyrannus lethaeus, en alusión al río Lete de la mitología griega, más conocido como el Río del Olvido. Denominación perfecta, ya que se trata de una especie que había permanecido oculta a plena vista. El reconocimiento oficial del Nanotyrannus como género independiente añade aún más diversidad a los depredadores del Cretácico.

No había solo colosos, sino que también abundaban cazadores más esbeltos, rápidos y tácticos. Lindsay Zanno concluye la exposición de su investigación con una frase que resume su contenido: "Este descubrimiento ofrece una visión más completa y competitiva de los últimos días de los dinosaurios. Con su enorme tamaño, una poderosa mordida y visión estereoscópica, el Tyrannosaurus rex era un depredador formidable, pero no reinó sin competencia. A su lado, el Nanotyrannus, un cazador más esbelto, veloz y ágil, seguía la estela de los dinosaurios".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!