El hallazgo de la gravedad no fue como creíamos, Leonardo da Vinci le llevaba a Newton 100 años de ventaja
El genio italiano continúa sorprendiendo a la comunidad científica.

No hace falta ser experto en física para saber que Sir Isaac Newton, un árbol y una manzana fueron los pioneros en la teoría que recogería un concepto llamado gravedad. Existen predicciones brillantes en el mundo de la física y principios que han cambiado la ciencia como la teoría de la relatividad, pero Newton, aún hoy en día, es considerado uno de los físicos más importantes de nuestra historia.
Sin embargo, Leonardo da Vinci parece querer disputarle la conexión con el descubrimiento de la gravedad, siglos después de su muerte incluso. Recientemente, en un estudio publicado en la revista Leonardo, se han desvelado curiosos bosquejos en cuadernos del inventor, que podrían ser el anticipo de lo que hoy en día conocemos como ley de gravitación universal.
Leonardo adelanta el concepto de la gravedad un siglo antes de su teorización
Si algo nos está enseñando la moderna tecnología es que lo antiguo puede resurgir gracias a modernas técnicas y este es exactamente el caso concreto. Gracias a la digitalización de antiguos manuscritos de Leonardo da Vinci, investigadores del Instituto Tecnológico de California, de la Universidad Cornell y de la Escuela Politécnica Federal de Lausana han descubierto diferentes dibujos de triángulos, que representarían el movimiento, tanto natural como directo. Uno de ellos, el que hace de portada de este artículo y que puedes ver también en el tuit que te mostramos, pone en valor a la aceleración, muy relacionada con la gravedad.
Bocetos sugieren que Leonardo da Vinci comprendió la gravedad cien años antes que Newton, a quien se le atribuye la primera formulación de esta teoría en la segunda mitad del siglo XVII, aparentemente inspirada por caída de una manzana de un árbol.https://t.co/Q34HyYaLHN pic.twitter.com/el52cyJseH
— Colegio de Ingenieros de Venezuela (@CIVoficial) February 17, 2023
En este caso, cambiamos un árbol y una manzana por una jarra que contiene arena. Parece que Leonardo se dio cuenta de que si la arena cae por un plano horizontal a la misma velocidad que la fuerza atrae a los granos de arena, ésta formará la hipotenusa de un triángulo. El cambio de velocidad en objetos que caen es el primer gran paso para entender la constante de gravitación universal. Los ivnestigadores aseguran en su estudio que:
Hace 500 años, Leonardo da Vinci intentó descubrir el misterio de la gravedad y su conexión con la aceleración a través de una serie de ingeniosos experimentos guiados solo por su imaginación y sus increíbles técnicas experimentales.
El problema que surgió para Leonardo fue que el inventor seguía algunos principios aristotélicos, como la teoría del ímpetu, que explicaba el movimiento de un proyectil frente a la gravedad. Ésta también era explicada por Aristóteles como la tendencia de los objetos a volver a su orden natural. Dado que la gravedad y los proyectiles representaban diferentes teorías, parece que Leonardo se vio inmerso en un callejón sin salida. Eso sí, los investigadores aseguran que iba por buen camino:
Si hubiese realizado el experimento que dibujó en su manuscrito, podría haber sido el primer ser humano que habría generado un efecto de fuerza 'g' sin existir condiciones de caída libre. No sabemos si Leonardo hizo más experimentos o investigó más en profundidad, pero el hecho de que se aferrase a los problemas de esta manera, a principios del siglo XVI, demuestra lo avanzado de su pensamiento.