El hielo marino de la Antártida alcanza su máximo anual más bajo de toda la historia y no es una buena noticia

Uno de los océanos más helados del planeta apenas tiene hielo en su superficie.

El hielo marino de la Antártida alcanza su máximo anual más bajo de toda la historia y no es una buena noticia
Imagen de un paisaje helado de la Antártida.
Publicado en Ciencia

El ciclo del agua es parte vital del desarrollo de la vida en la Tierra y el hielo también forma parte del paisaje de algunos mares, sobre todo aquellos ubicados en territorios polares del planeta. Los efectos del cambio climático ya son de sobra conocidos, pero cada vez están siendo más extremos en algunas regiones del planeta. En la Antártida, la luz de alarma ya se ha encendido.

El deshielo de la Antártida es un terrible suceso para el planeta

Una reciente publicación en la página web de la NASA expone lo que está sucediendo con el hielo del océano Ártico.

Investigadores de la NASA y del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de EEUU se encargan de medir el nivel de hielo en mares y océanos a través de sus propios satélites y han descubierto cómo el clima de los últimos meses ha afectado negativamente al océano Ártico.

La capa de hielo del océano Ártico ha pasado de los 14 millones de kilómetros cuadrados del mes de marzo de 2023 a los 4 millones de kilómetros cuadrados en septiembre de 2023. La pérdida de hielo puede ser comparada con la extensión de Estados Unidos, con lo que imagina si el problema es grave o no.

Y lo más sorprendente es que la cifra está 2 millones de kilómetros cuadrados por debajo de la media mínima registrada entre el período que va entre 1981 y 2010, que fue de algo más de 6 millones de kilómetros cuadrados. Para sorpresa de los científicos encargados de recopilar esta información, el nivel de hielo en la Antártida fue de casi 17 millones de kilómetros cuadrados el 10 de septiembre, una cifra que se encuentra por debajo de la media mínima histórica, situada en 18,7 millones de kilómetros cuadrados.

Y no sólo estamos comprobando cómo el nivel de hielo desciende, sino que también se ha comprobado de que el paso del Noroeste está más abierto, debido al menor nivel de hielo, y que la concentración de hielo es menor, incluso en zonas en las que el agua congelada era muy compacta en verano. Una observación, por cierto, que cada vez es más habitual en los últimos años.

Otros expertos, como es el caso de Nathan Kurtz, responsable del Cryospheric Sciences Laboratory de la NASA, asegura que el hielo es cada vez más fino y que es de vital importancia monitorizar el hielo del planeta para entender lo que está sucediendo. Por el momento, además del mencionado cambio climático, los expertos consultados por la NASA tienen claro qué otros factores impulsan la disminución de la capa de hielo sobre el planeta:

  • Fenómenos naturales como El Niño.
  • Patrones del viento.
  • Incremento de la temperatura de los océanos.

Por último, la agencia espacial norteamericana aclara que la ausencia de hielo en los polos incluso refuerza el cambio climático, debido a un fenómeno que se conoce como 'retroalimentación del hielo-albedo'. Esto significa que aunque el hielo refleja la energía del Sol hacia el espacio, el agua marina absorbe el 90% de esa energía. Cuanta más extensión de agua absorbe la energía del Sol, más calor se absorbe y mayores son las temperaturas, que provocan una disminución del crecimiento del hielo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!