El poder oculto del sonido: así es como las células pueden escuchar y reprogramar tu cuerpo

Los sonidos y la música pueden podrían provocar cambios, incluso a nivel genético

El poder oculto del sonido: así es como las células pueden escuchar y reprogramar tu cuerpo
Nuestras células sienten el sonido que las rodea, tal y como parecen disfrutar las células creadas mediante IA
Publicado en Ciencia

Todos hemos sentido ese zumbido en el cuerpo el despegar un avión o al estar cerca de un altavoz en un concierto. Es la sensación que va más allá del oído, cuando el sonido parece atravesarte directamente, meterse de lleno en tu piel o provocar que tus huesos vibren. Pero, ¿y si esto no fuese una impresión? ¿Si, en realidad, estamos comprobando cómo nuestras células sienten el sonido?

La música que toca el alma...y las células

Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad de Kioto han publicado un artículo en la revista científica Communications Biology en el que demuestran que las ondas sonoras son capaces de inducir respuestas fisiológicas directamente en las células. No hablamos solamente de sonidos extremos o aquellos generados en entornos controlados de laboratorios, sino también los que escuchas a diario en tu actividad cotidiana.

Si nos ponemos técnicos, el sonido podría definirse como la propagación de ondas mecánicas que se transmiten por aire, agua o, porque no, por los tejidos del cuerpo. Es una de las maneras que tenemos de comunicarnos y también podría ser un nuevo tipo de estímulo biológico. Los investigadores japoneses, para comprobar su teoría, realizaron el siguiente experimento: colocaron un transductor de vibraciones boca abajo, lo conectaron a un reproductor de audio a través de un amplificador y utilizaron una membrana para transmitir el sonido a un cultivo de células.

A partir de entonces, con las células escuchando, se utilizaron técnicas de secuenciación de ARN y microscopía para analizar su respuesta. Lo interesante fue descubrir que las células no solo detectaban el sonido, sino que reaccionaban a él. Sin embargo, esto no fue lo más sorprendente del experimento. Los científicos pudieron constatar que ciertas ondas sonoras inhibían la transformación de preadipocitos, células precursoras de células grasas.

En resumen, algunos sonidos pueden ser utilizados para controlar procesos celulares de formación de tejido graso, con las implicaciones que esto puede tener para la medicina regenerativa, estética y los tratamientos del metabolismo. Además, según la información publicada en el medio Phys.org, se consiguieron identificar 190 genes sensibles al sonido, observando cómo las ondas influían en la manera que las células se adherían entre sí.

Masahiro Kumeta, autor principal del artículo, ha declarado que "dado que el sonido no es material, la estimulación acústica es una herramienta no invasiva, segura e inmediata y podría beneficiar a la medicina y al cuidado de la salud". Si creías que únicamente podíamos oir a través de los oídos, a través de la interpretación que hace el cerebro, ahora también sabes que nuestras células perciben el sonido directamente, pudiendo cambiar su comportamiento en función de las ondas recibidas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!