El rover Curiosity de la NASA comparte una extraña imagen de Marte donde vemos... ¿una puerta?
La ampliación de un mosaico de imágenes nos ofrece un sorprendente descubrimiento.

Cuando hablamos de encontrar vida fuera del planeta Tierra, muchos de nosotros creemos que la NASA y los organismos que operan al margen de la población, como los illuminati o reptilianos de series de televisión, nos van a presentar pruebas de que existen civilizaciones en el planeta rojo, de que se ha descubierto una ciudad perdida en un lejano desierto de Marte o que algún monstruo con el aspecto de un gigantesco insecto arrancará la cámara de cuajo, dejándonos el vídeo viral del siglo. Siento defraudarte, pero únicamente vamos a enseñarte una puerta. Mejor dicho. El hueco de entrada hacia un misterio por resolver.
Los trucos de las fotografías de los rover y cómo nuestra mente observa cosas que puede que no sean reales
No vamos a entrar en debates de lo que resulta real y lo que no, pero es verdad que si observas la imagen que te mostramos bajo estas líneas, puedes ver claramente la puerta de entrada a un túnel en una formación rocosa. Simple. Sin embargo, tal y como apuntan algunos usuarios en Reddit, la realidad podría ser menos evocadora. Una estructura tan humana, como la que podríamos ver el 95% de los mortales, puede que se haya formado de manera natural, aludiendo a una posible actividad volcánica y un rápido enfriamiento.
Algunas de las partes desprendidas parecen verse en la imagen completa y esto podría deberse a movimientos tectónicos o la inclinación de estratos. Que la zona parezca poco desgastada podría obedecer a que las tormentas de arena no afecten tanto dicho localización, con lo que la erosión no habría tenido el mismo efectos que en zonas más expuestas. Eso sí, la posibilidad de que exista actividad volcánica nos llevaría a pensar en que en Marte pudieron darse las condiciones idóneas para la existencia de la conocida como sopa primitiva, lo que nos llevaría a plantearnos la asombrosa posibilida de que exista vida fosilizada.
Es evidente que esta última hipótesis suena bastante arriesgada, ya que sería un descubrimiento que cambiaría por completo la concepción que tenemos del planeta rojo y de nuestro propio planeta. La sopa primitiva es una teoría ideada por Aleksandr Oparin que nos indica que el origen de la vida se debe a la evolución química gradual a partir de moléculas basadas en el carbono de manera abiótica, es decir, aquellos factores inertes como la temperatura o el clima. Mientras vemos la imagen, eso sí, es inevitable que la imaginación vuele en direcciones inesperadas.