El ser humano no es el único animal que entierra a sus muertos: los elefantes asiáticos también y lo hacen así
Un nuevo estudio vuelve a sorprender con los comportamientos de estos majestuosos animales

Es imposible no maravillarse con algunas especies de animales que habitan nuestro planeta y es el elefante uno de los más especiales que podemos observar a día de hoy. No sólo es uno de los animales más grandes que han habitado la Tierra, sino que se encuentra incluido entre las especies que son capaces de dormir de pie. Si a esto le añades una reciente investigación, tenemos el ingrediente extra necesario para encumbrar a estos animales como una de las especies más fascinantes de la naturaleza.
Elefantes que entierran a los muertos
Según se afirma en el artículo publicado en el medio Journal of Threatened Taxa, los elefantes asiáticos habrían demostrado un nuevo comportamiento complejo al ser descubiertos hasta 5 crías muertas que habían sido enterradas en canales de la India.
Fue entre septiembre de 2022 y octubre de 2023 cuando se descubrieron hasta 5 ejemplares de corta edad en canales situados en el noroeste de la región india de Bengala. Los animales estaban, tal y como puedes ver en la publicación que te mostramos bajo estas líneas, ubicados de espaldas en canales que tenían una profundidad de unos 66 centímetros y cubiertos de tierra.
It’s a pleasure to share that our recent peer reviewed study published in ‘Journal of Threatened Taxa’ on elephants is covered by @SmithsonianMag (Smithsonian Magazine). https://t.co/8eOnhtaeLC
— Parveen Kaswan, IFS (@ParveenKaswan) March 12, 2024
Las crías halladas en el interior de estas improvisadas tumbas tenían entre 3 meses y un año de vida y parece ser que habían muerto por causas naturales, como infecciones o malnutrición. Según asegura Hannah Osborne en el medio Live Science, estos elefantes podrían haber viajado hasta 48 horas trasladando los cuerpos de las difuntas crías.
Parece que varios elefantes participaron en los enterramientos, según las huellas encontradas en los canales, y que éstos priorizaron el ocultamiento de la cabeza y el torso para evitar que los muertos pudiesen acabar convirtiéndose en víctimas de los depredadores. Y después, en algo que evidencia la inteligencia de estos animales, se pudo comprobar que los elefantes evitaban pasar por las zonas donde habían enterrado a los pequeños, como si evitasen recordar malos momentos.
Ever heard or observed #Elephant burials ! Few have heard but rarely documented from India. Here we publish first of its kid study from #India of Asian elephant burials with multiple real documentation in ‘Journal of Threatened Taxa’. https://t.co/cJCu5wLCLa
— Parveen Kaswan, IFS (@ParveenKaswan) March 2, 2024
Do read and tell… pic.twitter.com/EVwRZcdDV8
Parece que la predilección de los elefantes por regiones donde se cultiva té, para realizar este tipo de rituales de enterramiento, es otro de los argumentos a favor de su gran consciencia sobre el entorno. Akashdeep Roy, investigador del Instituto Indio de Educación e Investigación Científica, asegura que:
No pudieron enterrar los cuerpos en aldeas ya que hay un gran alboroto humano. Tampoco pudieron hacerlo dentro del bosque, donde no existen canales ya creados y sabiendo su incapacidad para excavar grandes agujeros en su zona biogreográfica.
Eso sí, por el momento la mayoría de estas afirmaciones únicamente son conjeturas, dado que el motivo por el que las piernas estaban expuestas pudo ser, simplemente, que los canales eran poco profundos. Aún queda mucho por comprender hacer de estos extraordinarios animales, pero no queda duda de que continúan siendo una de las especies más complejas de la Tierra.