El ser humano sigue evolucionando: han descubierto una secuencia de genes que lo confirma

A través del genoma, científicos han podido constatar cómo nuestro organismo sigue adaptándose a su entorno.

El ser humano sigue evolucionando: han descubierto una secuencia de genes que lo confirma
Aún se cree que el ser humano continúa evolucionando. Unsplash
Publicado en Ciencia

Hablar de la evolución de las especies nos recuerda cómo los seres vivos de nuestra era comparten rasgos con sus antepasados, pero han ido ganando habilidades y características que también los diferencian de sus parientes lejanos. Si hablamos del ser humano, es verdad que tendríamos que viajar al pasado cientos de miles de años para encontrarnos con parientes a partir de los cuáles hemos evolucionado, pero no es menos cierto que una muestra de nuestra evolución podemos encontrarla en nuestra civilización.

Hemos creado organismos como la NASA capaces de llevarnos al espacio y fabricado coches con capacidades de conducción autónoma. ¿No crees que es prueba más que suficiente de que continuamos evolucionando? Si no es así, un estudio científico lo demuestra.

El ser humano está en continua evolución y un nuevo estudio así lo demuestra

Recientemente, gracias a la investigación publicada en la revista científica Cell Reports, hemos conocido cómo se han conseguido identificar 155 nuevos genes, que han surgido de manera espontánea a partir de pequeñas regiones de nuestro ADN. Algunos de estos genes tienen su origen común en los mamíferos, 44 de ellos se han relacionado con problemas del crecimiento y otros han sido asociados a enfermedades propias del ser humano.

Los investigadores comenzaron creando una especie de árbol genealógico para comparar al ser humano con otras especies de vertebrados. De esta manera, se pudo realizar un mejor seguimiento de estos genes a lo largo de la evolución, encontrando más de un centenar que aparecieron casi por arte de magia. Aoife McLysaght, uno de los autores del estudio, ha afirmado en el medio Phys que:

Fue realmente emocionante trabajar en algo tan nuevo. Cuando comienzas a meterte en estos pequeños fragmentos de ADN, están realmente al límite de lo que es interpretable a partir de la secuencia del genoma, y están en esa zona donde es difícil saber si tienen un significado biológico.

A partir del inicio de la investigación, el equipo de científicos se ocupó de buscar distintos patrones en el ADN,que pudiesen ofrecer algún tipo de pista acerca de su papel en diferentes enfermedades propias del ser humano. Entre los nuevos genes, uno, por ejemplo, está asociado con el tejido del corazón humano y se sabe que emergió en el momento en que los humanos y los chimpancés se separaron de los gorilas. Sin duda alguna, el descubrimiento de estos genes, que son realmente complicados de investigar, podría suponer un antes y un después en la investigación del genoma humano y en la búsqueda de lo que ahí aún se esconde.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!