El Sistema Solar está encerrado en Suecia, y su Sol es el edificio esférico más grande del mundo
Dentro de nuestro planeta es posible encontrar un Sistema Solar a menor escala.

Tranquilidad. No nos hemos vuelto locos. No pretendemos mostrarte la última creación bizarra de uno de esos inventores locos que pueblan internet. Tampoco enseñarte una miniatura expuesta en un museo sueco. No. En este caso, es todo el país el que sirve como representación terrestre de nuestro Sistema Solar y ahora te contamos cómo han sido capaces de hacerlo.
Toda una porción de la galaxia en un diminuto lugar como la Tierra: así es el Sistema Solar de Suecia
Estamos ante un modelo reducido del Sol y sus planetas, en una increíble escala de 1:20 millones, y que surgió en la década de los años 90 del siglo XX en un seminario realizado en el observatorio astronómico de Saltsjöbaden, perteneciente a la Universidad de Estocolmo. En aquel lugar, el físico Nils Brenning y el astrónomo Gösta Gahm concibieron la idea de representar los objetos celestes del Sistema Solar, incluidos asteroides, cometas o conceptos abstractos como la zona de frente de choque de terminación.
El Sol está representado por el Avicii Arena de Estocolmo, un edificio de 110 metros de diámetro, que resulta ser el edificio esférico más grande del mundo. Los planetas de nuestro sistema, que casi todos sabemos recitar de memoria, van alejándose de la posición de este edificio, llegando a estar Neptuno en un pueblo costero del país, a 229 kilómetros del Avicii Arena. Los principales objetos y cuerpos repartidos por Suecia quedarían de la siguiente manera:
- Mercurio: situado en el Museo de la Ciudad de Estocolmo a 2,9 kilómetros del 'Sol'. Es un esfera metálica construida por Peter Varhelyi.
- Venus: a 5,5 kilómetros del 'Sol' y representado por el modelo ubicado en el Vetenskapens Hus.
- Tierra: ubicado en el Museo Sueco de Historia Natural a 7,6 kilómeotros del Avicii Arena, siendo un objeto de 65 centímetros de diámetro.
- Marte: localizado en un centro comercial de Estocolmo y 11,6 kilómetros del 'Sol'. Es una maqueta de cobre conectada al suelo por un cordón umbilical.
- Júpiter: a 40 kilómetros del 'Sol' y situado en el aeropuerto de Estocolmo, compuesto de una composición floral.
- Saturno: es un tapete con la imagen del planeta y está situado a 73 kilómetros del Avicii Arena.
- Urano: es un modelo fabricado en barras de acero azul, que se encuentra en el pueblo de Lövstabruk.
- Neptuno: ubicado a 229 kilómetros del 'Sol', es un modelo de 2,5 metros de diámetro que brilla con una luz azul por la noche.
- Plutón: está representado junto a su luna Caronte a 300 kilómetros del 'Sol'.
- Oumuamua: el extraño objeto que cruzó hace unos años nuestro Sistema Solar tiene un tamaño de 0,3 milímetros y está ubicado en el pueblo de Plönninge, a 440 kilómetros del 'Sol'.
- Asteroide Vesta: localizado en el gimnasio de la escuela secundaria pública en Täby.
- Frente de choque de terminación: hablamos del límite donde el viento solar pasa a una velocidad subsónica y será representado por una escultura en Kiruna, a 950 kilómetros del 'Sol', sobre el Círculo Polar Ártico.