El submarino Titan implosionó: esto fue lo que sucedió desde el punto de vista de la física

La tragedia del sumergible nos advierte sobre los peligros que se esconden en el océano.

El submarino Titan implosionó: esto fue lo que sucedió desde el punto de vista de la física
Este es el aspecto de Titan antes de sufrir el terrible accidente.
Publicado en Ciencia

El mundo submarino es un entorno tan misterioso como difícil de conocer en profundidad, nunca mejor dicho. La última aventura del sumergible Titan nos ha demostrado el poder del mar, lleno de belleza y recursos naturales, pero también capaz de mostrarnos la cara más cruda de la naturaleza, con este tipo de accidentes o fenómenos como los tsunami. Ahora, te explicaremos a grandes rasgos qué es una implosión y cómo fue el trágico final de los ocupantes del Titan.

Una terrible manera de fallecer: la implosión bajo el mar de Titan

El concepto básico que hay que entender es el término implosión, que explicado de manera coloquial significa que un objeto es aplastado, como si de una lata de bebida al acabar de consumirse se tratase, debido a que la presión del exterior es superior a la presión del interior. En este caso, cuando se produjo la temida implosión, ésta dejó tras de sí un rastro de ondas acústicas, que parece que fueron escuchadas por la Guardia Costera de Estados Unidos, aunque en aquel momento se pensó que podían ser signos de que los tripulantes aún continuaban luchando por su vida.

Y es que estos sonidos son clave para que la teoría de la implosión haya cobrado fuerza en las últimas horas. Además, parece que el submarino, supuestamente, no habría pasado las revisiones pertinentes y habría sido enviado a las profundidades del Océano Atlántico con fallos estructurales que habrían resultado fatales para el devenir de sus pasajeros y el CEO de Oceangate.

David Lochridge, según la información publicada en Business Insider, ya habría advertido en el año 2018 que el submarino no sería capaz de detectar la amenaza inminente de una implosión hasta milisegundos antes de que ésta sucediese.

El descubrimiento de algunos restos del fuselaje del submarino Titan hace algunas horas ha acabado por confirmar el trágico final de una tripulación que había intentado descender a las profundidades marinas para observar los restos del Titanic, pero que habría acabado sus días inmersos en un terrible suceso. Por cierto, James Cameron, director de cine y aficionado a la vida submarina, habría comentado sobre este acontecimiento, en declaraciones recogidas por el medio ABC News, que:

Mucha gente en la comunidad estaba preocupada acerca de este submarino. Estoy impactado por la similitud con el desastre del Titanic, donde el capitán fue advertido repetidamente sobre el iceberg y aún así continuó a máxima velocidad en un área helada y una noche sin Luna. Y mucha gente murió como resultado.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!