El telescopio James Webb captura la imagen más definida del remolino espacial de la galaxia Whirlpool

¿Sabías que hay una galaxia que se llama Whirlpool y que los investigadores han puesto el foco sobre ella? El telescopio James Webb ha obtenido una imagen con una calidad y resolución jamás antes vista.

El telescopio James Webb captura la imagen más definida del remolino espacial de la galaxia Whirlpool
El telescopio espacial James Webb se ha convertido en uno de los elementos clave de la NASA para obtener fotografías de gran calidad del espacio. Wikipedia
Publicado en Ciencia

Si eres una persona que se siente muy atraída por la investigación espacial, muy posiblemente te hayas documentado acerca del telescopio James Webb. Lanzado al Espacio en el 25 de diciembre de 2021, tiene como principal objetivo la captura de imágenes de gran resolución del Universo. Dispone de tecnología puntera capaz de mejorar las imágenes obtenidas durante todos estos años por el telescopio Hubble. Tras apenas unos meses vagando entre planetas, ya son varias las claves que nos ha dejado esta tecnología.

Veamos, por tanto, cuál ha sido el último gran aporte de información que ha suministrado a la Tierra. Se trata, nada más y nada menos, que del remolino espacial que tiene lugar en la galaxia Whirlpool. Sabíamos de su existencia gracias al Hubble, pero las nuevas imágenes permiten comprender cómo nos encontramos ante una tecnología mucho más puntera. Se trata de una mejora de la calidad de fotografía que resulta especialmente importante. El James Webb ha sido, sin duda alguna, uno de los grandes adelantos tecnológicos de la NASA en el último lustro.

La increíble imagen del telescopio James Webb sobre el remolino espacial de la galaxia Whirlpool

En términos relativos, la galaxia Whirlpool es nueva para nosotros. Su historia se resume, tan solo, a unas pocas décadas. Fue descubierta en 1973 por el astrónomo francés Charles Messier. Desde entonces, su análisis ha sido objeto de varios estudios con el objetivo de entender su composición y todo lo relacionado con su formación y posible destino. Ahora, la obtención de la imagen que se muestra a continuación permite comprender, con más grado de detalle, en qué consiste su increíble remolino espacial.

Imagen de la galaxia Whirlpool tomada por el telescopio James Webb

La galaxia Whirlpool es también conocida en términos científicos como M51.

La imagen en cuestión tiene mucha más resolución que la representada por el telescopio Hubble hace ya unos años. Se trata de un aporte de información gráfica muy importante. Esta galaxia, la cual se encuentra a unos 30 millones de años luz de distancia, en la constelación de Canes Venatici, destaca por contar con una espiral espacial a su alrededor. Cabe destacar, al mismo tiempo, que en su interior alberga una galaxia de mucho menor tamaño denominada NGC 5195.

La publicación de la imagen anterior por la Estación Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés) permite comprobar cómo nos encontramos ante un documento gráfico de gran interés para la comunidad científica. Se espera que a lo largo de los próximos años se realicen nuevos exámenes y estudios para comprobar si en algún lugar pudiera haber condiciones compatibles para la vida o si, por el contrario, únicamente dispone de elementos muy alejados con los que requiere el ser humano. Aun así, es importante tener en cuenta que, debido a la increíble distancia, la foto tomada se corresponde a un momento concreto ocurrido hace 30 millones de años.

Tener información actualizada en la inmensidad del Universo es algo muy difícil. Esta toma, no obstante, seguirá siendo importante desde el punto de vista técnico. El telescopio James Webb se ha convertido en uno de los mejores instrumentos que tiene el ser humano para agilizar la exploración de galaxias y planetas en busca de potenciales lugares habitables.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!