El vertebrado más longevo de la Tierra no es una tortuga, sino este tiburón que vive en el agua helada
El tiburón de Groenlandia puede vivir hasta 500 años y crece una media de un centímetro al año.

Los tiburones son una especie de vertebrado de los que hay muchos tipos. Algunos de ellos han sido muy grandes como el temible megalodón. Sin embargo, su tamaño y ferocidad no han sido sus únicas características sorprendentes, también está su longevidad. De hecho, un tiburón que habita en aguas árticas es el animal vertebrado más longevo que existe en la Tierra.
Alguno puede pensar que son las tortugas los animales más longevos. Sería una respuesta correcta si matizara que es uno de los, no el más. Un pez y no un animal terrestre tiene la corona en ser el más viejo del planeta. En este caso hablamos del tiburón de Groenlandia, un escualo de más de 5 metros de largo que puede vivir hasta 500 años con la calma.
El tiburón de Groenlandia puede vivir hasta 500 años
El aspecto de estos animales es pesado, como bien detalla National Geographic en un artículo. Pese a tener esta apariencia pesada, su piel es sensible debido a que habita en los fondos oceánicos a gran profundidad. Allí abajo, sin apenas luz, ha desarrollado un olfato muy poderoso que le ayuda a encontrar alimento, mayormente carroña que se precipita desde las capas superiores.
Gracias a este olfato el tiburón de Groenlandia es casi ciego, su visibilidad es muy reducida, pero esto tampoco es un problema. Su método de orientación para moverse por el agua es el campo magnético de la Tierra. Estos escualos son raros de ver, ya que están a mucha profundidad y casi nunca suben a la superficie.
No obstante, los expertos marinos los han detectado en más de una ocasión en una de las raras ocasiones en las que suben a la superficie. El momento suele ser aprovechado para coger muestras y fotografías de los especímenes.
This ancient shark is actually older than the United States of America itself.
— Historic Vids (@historyinmemes) August 17, 2023
In 2016, researchers used radiocarbon dating to estimate the ages of 28 Greenland sharks in the North Atlantic. By analyzing the levels of carbon-14 in the sharks' eye lenses, which are formed before… pic.twitter.com/gzMDYfuay2
El tiburón de Groenlandia sigue siendo un gran desconocido para la ciencia, sobre todo porque no hay manera exacta de saber cuantos ejemplares hay en libertad. No hay ningún estudio que estime las poblaciones, aunque se ha comprobado que hay dos bien claras: una en las zonas que bañan Canadá y Groenlandia otra las de Europa. Desde el Cantábrico hasta Finlandia.
Estos animales pueden llegar a alcanzar un tamaño que roza los 6 metros de largo, todo depende de su edad. Su longevidad es posible gracias a un metabolismo muy lento. Así es como se sabe que el espécimen más viejo conocido debió nacer en 1620, es decir que tiene 420 años. Puede que los haya más viejos incluso.
Por último, y al no saberse la población exacta que vive en las profundidades ni los organismos ni los gobiernos han hecho nada por protegerlos. Los expertos señalan que la pesca masiva debe ser el único problema que tengan estos animales, así como el cambio climático que está calentando el agua de los mares.