En 2012 la NASA trasladó un nave espacial por las calles de Los Ángeles. Las imágenes son espectaculares

El transbordador, en su último viaje, tuvo que pasar por las calles de Los Ángeles. He aquí el resultado final a través de unas imágenes.

En 2012 la NASA trasladó un nave espacial por las calles de Los Ángeles. Las imágenes son espectaculares
La NASA transportó una nave espacial por las calles de los Ángeles NPR
Publicado en Ciencia

La NASA es una de las empresas más destacadas en lo que se refiere a ingeniería aeroespacial. Sus misiones nos permiten entender hasta qué punto la tecnología se ha convertido en algo diferencial en el mercado de la tecnología. La llegada a la Luna en 1969 fue el momento más álgido de la compañía pública estadounidense, pero lo cierto es que en las décadas siguientes se han producido importantes avances a nivel científico. Este ente es todo un orgullo para la nación de aquel país.

En el día de hoy, no obstante, no queremos mostrarte el lanzamiento del último cohete o, por el contrario, nuevas soluciones de plataformas pensadas para ello. En su defecto, nos gustaría mostrarte cómo se traslada una nave espacial por las calles de Los Ángeles y, sobre todo, por qué se dio este histórico momento en el año 2012. Se trata de una historia que aún es recordada por sus increíbles imágenes.

Veamos, por tanto, qué ocurrió para que el transbordador Endeavour terminase siendo trasladado frente a miles de personas, cuáles fueron las causas de esta histórica hazaña y, por supuesto, hasta qué punto es posible que veamos algo parecido a lo largo de los próximos años. Sin duda alguna, se trata de una experiencia única que sirve para explicar lo que significaba la aviación espacial en el siglo XX. ¿Supo medir las consecuencias de lo que ocurriría la NASA?

La NASA congregó a miles de personas en el último viaje del transbordador Endeavour

Todo sucedió muy rápido. Tras su aterrizaje en el aeropuerto de Los Ángeles, Estados Unidos, el operativo de la NASA desplegó todo su equipamiento para comenzar el viaje. Un camión con una estructura especial esperaba en las propias instalaciones, algo que permitía moverse por allí a la aeronave. El transbordador había culminado su último vuelo y su final estaba predeterminado. Pasaría el resto de sus días en el Centro de Ciencias de California, de acuerdo con la NASA.

La distancia entre ambos emplazamientos era de unos 20 kilómetros y, como cabría esperar, varios núcleos poblacionales tendrían su protagonismo, ya que habría que cruzarlos. Se realizaron los estudios pertinentes para saber si esta increíble estructura y obra de ingeniería cabría y, finalmente, se dio el 'ok' al proyecto de transporte. Lo demás es ya historia gráfica de la NASA, tal y como se puede observar en las imágenes anteriores.

Cabe precisar que la duración total del viaje fue de 3 días, un dato revelador que explica hasta qué punto fue difícil conseguir culminar todo el trayecto sin problema alguno. El transbordador Endeavour, desde 2012, descansa en las instalaciones mencionadas anteriormente, habiéndose mostrado imponente durante toda la trayectoria vivida durante días. ¿Puedes imaginar la emoción de la población que tuvo la suerte de ver ante sí una aeronave de estas características?

El primer lanzamiento de esta estructura tuvo lugar el 8 de mayo de 1992. Con unas cualidades diferenciales, entre las cuales destacaba su velocidad máxima de 28.000 km/h, nos encontramos ante uno de los hitos de la ingeniería estadounidense en el ámbito espacial.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!