Encontramos fósiles de estos perros y creíamos que se habían extinguido: estábamos equivocados
¿Sabías que hay un perro salvaje que se creía extinto y que, en cambio, ha sido visto en la naturaleza? He aquí el Speothos venático.

Los fósiles han ayudado notablemente a la hora de investigar sobre nuestros orígenes. Al fin y al cabo, se trata de restos de animales que vivieron durante una época y que, por fortuna, permiten comprobar cómo eran antes de su extinción. La prueba del carbono 14 permite conocer, además, la antigüedad de dichos restos, un aspecto particularmente interesante. Las causas de la extinción de los animales pueden ser muy diversas, ya que hay factores medioambientales, dietéticos o, simplemente, inadaptación al medio.
En el día de hoy queremos hablarte sobre los fósiles de perros. ¿Sabías que hay algunas especies que ya no existen y que, sin embargo, sí se han podido catalogar gracias a sus restos óseos? Esto es lo que se creía con el Speothos venático, conocido también como perro de monte. Se trata de una especie particular que se creía desaparecida y que, en cambio, aún pervive. Su hallazgo fue una gran sorpresa, ya que ha permitido conocer más sobre una especie de perro que destaca por tener una serie de características muy curiosas.
Veamos, por tanto, qué ha significado el hallazgo con vida de ejemplares de este perro que se creía extinto, cuáles son las claves que explican su extraña forma de vivir y, por supuesto, hasta qué punto otros restos de huesos encontrados de otras especies catalogadas como extinguidas podrían, también, seguir con vida. El perro conocido como Speothos venático tiene muchas cosas que contarnos.
Perro del monte, así es una especie de can que se creía extinta, pero que no lo está
Lo primero que cabe destacar es que no nos encontramos ante un animal que únicamente habite en un espacio muy concreto. De hecho, se han reportado encuentros con ejemplares en América Central y el norte de América del Sur, así como en el sur de Paraguay y el noreste de Argentina. Se trata, por tanto, de animales que han sabido adaptarse a diferentes ecosistemas para poder sobrevivir. Se trata, por tanto, de un animal muy interesante desde el punto de la comunidad científica.
Su cuerpo parece ser clave para obtener alimentos fácilmente. Se trata de animales carnívoros, por lo que son cazadores. La evolución de su cuerpo le ha permitido contar con los requerimientos suficientes como para desarrollar su vida en áreas boscosas. Una de sus principales cualidades es que posee unas pezuñas bastante planas, lo cual convierte a esta curiosa raza de perro en una alternativa muy interesante a la hora de chapotear en el agua. Al fin y al cabo, las áreas de bosques frondosos suelen estar acompañadas de ríos y otras concentraciones de agua.
Miden un total de unos 57 centímetros cuando alcanzan su edad adulta y, al mismo tiempo, su peso puede ascender fácilmente hasta los 8 kg. Su pelaje es frondoso, pero lo suficiente como para poder desarrollar una vida plena en el bosque, cualquiera que sea la estación del año. Del mismo modo que especies como los lobos, cazan en manada. No obstante, se han podido ver encuentros en los que ejemplares sueltos han ido buscado alimento por su propia cuenta.
Se trata de un animal que se encuentra catalogado como una de las especies en peligro de extinción, ya que durante muchos años se ha considerado una especie extinguida y, en cambio, se han divisado una serie de ejemplares vivos. Se trata de especies que huyen del contacto con el ser humano, por lo que suelen huir al ver exploradores en la naturaleza. Del mismo modo, en ocasiones son cazados por perros domésticos y, en una menor medida, son objeto de caza furtiva.