Es un cosmonauta ruso y ha logrado el récord de más días orbitando la Tierra

Los retos a los que ha tenido que enfrentarse hablan de la extrema complicación de afrontar desafíos más allá de la Tierra

Es un cosmonauta ruso y ha logrado el récord de más días orbitando la Tierra
Imagen de archivo de Oleg Kononenko
Publicado en Ciencia

El ser humano es capaz de hazañas realmente admirables. Salir de nuestro planeta es una tarea únicamente posible para decenas de elegidos en toda la historia, ya sea que fuesen astronautas participando en misiones de la NASA o cosmonautas que utilizan la Estación Espacial Internacional para sus experimentos. Ahora, te presentaremos a uno de estos cosmonautas, que ya posee el récord de mayor permanencia en la órbita de la Tierra.

La vida espacial de Oleg Kononenko

Gracias a la información desvelada por la agencia de noticias rusa TASS, hemos conocido que el cosmonauta Oleg Kononenko ha batido el récord de permanencia en nuestra órbita con un total de 878 días y éstos seguirán aumentado, dado que la actividad del cosmonauta en la EEI aún no ha concluido.

Será el próximo 5 de junio cuando Oleg consiga alcanzar los 1.000 días en el espacio y a finales del mes de septiembre cuando llegue a los 1.100 días en la órbita del planeta.

El cosmonauta ha conseguido sobrepasar a su compatriota Gennady Padalka en un récord espacial que resulta realmente increíble y lo ha hecho a sus 59 años de edad. Según ha declarado Oleg al medio ruso:

Vuelo al espacio para hacer mi cosa favorita, no para establecer récords. Estoy orgulloso de todos mis logros, pero estoy más orgulloso de que el récord de mayor duración total de un humano en el espacio aún lo tenga un cosmonauta ruso.

Oleg Kononenko ha hablado también sobre el reto físico que suponen las misiones espaciales, sobre todo mencionando cómo el ejercicio en el espacio es absolutamente básico para combatir la ingravidez. Sin embargo, asegura que la soledad allí arriba no es un problema hasta que regresa a casa y se da cuenta del tiempo que se ha perdido con sus seres queridos.

El cosmonauta ruso asegura que los viajes espaciales cada vez cuentan con tecnologías más avanzadas, lo que por un lado permite estar más cerca de los seres queridos a través, por ejemplo, de videollamadas, pero que supone un reto cada vez mayor, debido a que los sistemas y experimentos cada vez son más complejos.

Oleg se inició en la aventura espacial en el año 2008 y fue el año pasado cuando realizó su último despegue hasta la fecha, a bordo de la nave Soyuz MS-24 que le llevó de vuelta a la Estación Espacial Internacional. El niño que soñaba con ir al espacio y que realizó sus estudios de ingeniería, ahora posee un récord de permanencia que le llevará a llenar alguna que otra línea en los libros de historia.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!