Es un ejército de nanorobots y su misión es clara: eliminar los microplásticos del agua
Por el momento, la experimentación tiene mucho que avanzar para ser util en los océanos

El mundo de la robótica cada día es más complejo, y no sólo hablamos de innovaciones que utilizamos en nuestros hogares como los aspiradores robot, sino de ingenios utilizados en medicina en forma de lo que se conocen como biobots. Ahora, por fin empezamos a utilizar el talento del ser humano y la ciencia para ayudarnos a purificar aguas contaminadas por los temidos plásticos.
Nanorobots vs Plásticos
Una reciente investigación publicada en el medio ACS Nanoscience nos permite conocer cómo diminutos robots magnéticos son capaces de eliminar restos de plástico del agua. Investigadores de la Universidad Tecnológica de Brno en la República Checa ha utilizado sus robots esféricos para realizar un curioso proyecto.
Estos nanobots, que tiene 200 nanómetros de tamaño, están fabricados con un material metálico que resulta tener propiedades magnéticas. Durante la experimentación, los investigadores incorporaron billones de estos diminutos robots a 5 mililitros de agua, que contenía miles de millones de pequeñas partículas de poliestireno. Después, a través del uso de un campo magnético, los nanobots comenzaron a moverse y por el camino arrastraron las partículas de plástico.
On-the-Fly Monitoring of the Capture and Removal of Nanoplastics with Nanorobotshttps://t.co/XnDGiCtWOw
— Nanomotor Update (@nanomotorupdate) April 12, 2024
Dado el tamaño de robots y partículas, los investigadores tuvieron que teñir de rojo estas últimas. Como resultado, y después de dos horas de proceso de eliminación, el equipo puede asegurar que el 90% del poliestireno fue eliminado. Y este método, según una de las autoras del estudio, Anna Jancik-Prochazkova, es mucho más eficiente que la filtración de partículas.
En los próximos años, España podría vivir una de las peores emergencias por sequías y accesos al agua potable. Trabajamos para analizar la presencia de microplásticos en ríos como Pisuegra y poder prevenir un posible empeoramiento de la calidad del agua
— Cruz Roja Española (@CruzRojaEsp) April 23, 2024
📷 @cruzrojava pic.twitter.com/In6J81fV7z
Eso sí, estamos hablando de un método aún con poco recorrido y que podría no ser útil en todos los escenarios. En un entorno controlado es posible realizar una eliminación de plástico muy eficiente, pero, por ejemplo, en el océano, debido a los diferentes tipos de plásticos existentes, el rendimiento de estos nanobots podría no ser tan impactante.
El equipo asegura en el medio New Scientist que ese será su siguiente objetivo y que, en caso de que sea necesario, tendrán que ver cuál es la próxima evolución de sus diminutos robots para poder atajar el problema de los plásticos en mar abierto.