Es un fósil de hace 131 millones de años y es algo único. Tiene en su interior dos crías completas

Bajo el apodo de Fiona, una especie de saurópsido extinto ha sido recuperado tras el derretimiento de un glaciar

Es un fósil de hace 131 millones de años y es algo único. Tiene en su interior dos crías completas
Ictiosaurio comparado con un ser humano
Publicado en Ciencia

Chile es una tierra de contrastes. Sin embargo, en este caso tenemos que presentarte el hallazgo de la primera ictiosaurio embarazada que ha sido descubierta en el país sudamericano y que nos permite conocer un poco más acerca de estos animales marinos prehistóricos. La investigación puede consultarse en el artículo publicado en la revista científica Journal of Vertebrate Paleontology, aunque nosotros te haremos un breve resumen del hallazgo y extracción de los restos de este animal único en el territorio chileno.

El reptil marino enterrado en un glaciar y con doble sorpresa en su interior

Judith Pardo-Pérez es la paleontóloga que descubrió a este ejemplar de ictiosaurio en el año 2009, aunque no fue hasta abril de 2022 cuando pudo ser recuperado del Glaciar Tyndall, tal y como asegura en una publicación en la red social X, que te mostramos bajo estas líneas. Sabemos que estamos ante la especie Myobradypterygius hauthali y que no solo ha sido descubierto en la Patagonia chilena, sino que ha sido recuperado por un equipo perteneciente a la Universidad de Magallanes.

El animal podría tener alrededor de 131 millones de años, con lo que habría habitado la Tierra durante el Cretácico temprano, concretamente durante la época conocida como Hauteriviense. Con el sobrenombre de Fiona, el extinto reptil marino ha podido ser recuperado en el Parque Nacional Torres del Paine, ubicado en el borde del Glaciar Tyndall, debido a que el cambio climático está haciendo estragos en esta región del planeta, que está perdiendo hielo a pasos agigantados.

Judith Pardo-Pérez mostrando el ejemplar de ictiosaurio descubierto en la Patagonia chilena

Judith Pardo-Pérez mostrando el ejemplar de ictiosaurio descubierto en la Patagonia chilena

Anteriormente, esta especie ya había sido identificada previamente por Friedrich von Huene en 1927, a través de fragmentos de fósiles encontrados en Argentina. Sin embargo, dado que Fiona está casi perfectamente conservada, ahora podemos conocer mucho más acerca de la anatomía, la biología reproductiva y la ecología de este animal. Y tranquilo, que no se nos olvida uno de los detalles más sorprendentes encontrados en Fiona.

Efectivamente, este reptil extinto, de unos 3,5 metros de longitud, portaba en su interior embriones, que aún necesitan ser analizados en profundidad, parece que serían un par, para poder ofrecer más detalles acerca del embarazo de esta hembra de Myobradypterygius hauthali. Por cierto, también se ha podido constatar que existe contenido gastrointestinal preservado, lo que hace aún más único este descubrimiento.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!