España se tiñe de colores, debido a una de las tormentas geomagnéticas más intensas que recordamos

Las auroras han permitido capturar imágenes de ensueño en nuestro territorio

España se tiñe de colores, debido a una de las tormentas geomagnéticas más intensas que recordamos
Imagen de archivo de una aurora boreal
Publicado en Ciencia

Las auroras boreales son acontecimientos naturales causados por lo que se conocen como tormentas solares. Sin embargo, a pesar de que España no suele ser destino de las partículas solares, hemos podido comprobar cómo una poderosa tormenta, que hace décadas que no presenciábamos, nos ha mostrado un cielo que pocas veces puede observarse.

El fenómeno se extiende por toda la península

Las tormentas solares no es habitual que alcancen latitudes tan bajas como el sur de España, pero es que no estamos hablando de fenómenos habituales, sino de lo que ya se ha considerado como una de nivel G5 según la información publicada en la página web de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

Una tormenta solar de nivel G5 hacía décadas que no se veía. De hecho, la institución estadounidense asegura que la última vez que pudimos ser testigos de este fenómeno tan adverso fue en octubre de 2003, en las denominadas Tormentas de Halloween.

En este caso, el momento de mayor actividad solar en la Tierra tuvo lugar a las 0:54 horas, en horario peninsular español, del pasado sábado 11 de mayo. Y hablamos de un evento cósmico de relevancia, que no sólo es capaz de ofrecernos un maravilloso espectáculo de luces, como ya estarás comprobando en las publicaciones que te mostramos, sino que va más allá.

Cuando la Tierra es golpeada con virulencia por partículas solares, las comunicaciones de radio y las señales GPS pueden verse alteradas, así como los satélites que se encuentran a su paso y algunos transformadores eléctricos.

Un reciente artículo publicado por CNN aclara que la tormenta solar es capaz de crear alteraciones en la ionosfera, lo que podría desembocar en la alteración de la orientación de satélites o, quizás, en problemas con los equipos electrónicos que estos portan en su interior.

Los cambios en la ionosfera pueden bloquear o disminuir la potencia de las señales de radio que intentan alcanzar a los satélites e incluso prevenir que éstas reboten, algo que algunas tecnologías realizan para mejorar su rendimiento. Aún está por ver si ya hemos visto auroras boreales en España durante muchos años o este fenómeno se volverá a repetir próximamente. Lo que es cierto es que hemos podido conseguir instantáneas de ensueño.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!