Esta es la primera vez que se ha conseguido grabar a este monstruo de los abismos oceánicos. Y solo es un bebé
Imagina, después de ver a este ser de corta edad, cómo será un ejemplar adulto de la misma especie

Tras décadas de misterio, por fin se ha podido captar las primeras imágenes de un calamar colosal con vida, en su hábitat natural y, de manera sorprendente, siendo un ejemplar joven. La hazaña se consiguió el pasado 9 de marzo en una expedición que se encontraba cerca de las islas Sandwich del Sur y que fue llevada a cabo por científicos del Schmidt Ocean Institute a borde del buque de investigacion RV Falkor Too.
El colosal bebé de los abismos oceánicos
Te presentamos, tal y como puedes ver en el vídeo que te dejamos bajo estas líneas, a un ejemplar juvenil de calamar colosal, un animal que es conocido científicamente como Mesonychoteuthis hamiltoni. La criatura captada por las cámaras de los científicos del Schmidt Ocean Institute tiene una longitud de 30 centímetros y fue vista a 600 metros de profundidad gracias a la inestimable ayuda del vehículo submarino SuBastian.
Estamos ante un hito de la historia de la biología marina, dado que es la primera vez que se graba a este animal vivo y en movimiento, un siglo después de que se le pusiera nombre de manera oficial. Se estima que este calamar, que ha alimentado mitos durante décadas, puede llegar a medir siete metros de longitud y pesar alrededor de 500 kilogramos, lo que lo convertiría en el invertebrado más grande del planeta.
Hasta ahora, solamente lo conocíamos por los restos encontrados en el interior de cachalotes o aves marinas, además de algunos individuos hallados muertos por pescadores. La doctora Kat Bolstad, experta en cefalópodos de la Universidad Tecnológica de Auckland y en declaraciones recogidas en el comunicado del Schmidt Ocean Institute, quien ha ayudado a identificar a esta especie, asegura que "es emocionante ver imágenes en vivo de un calamar colosal juvenil y es una lección de humildad pensar que no tienen ni idea de que los seres humanos existimos".

Primera imagen obtenida del Galiteuthis glacialis
El tamaño monstruoso de los ejemplares adultos contrasta con su aspecto, casi fantasmal y de cuerpos transparentes y largos tentáculos con afilados ganchos. Estos mismos ganchos, situados en el centro de sus ocho brazos, son los que permiten diferenciar al Mesonychoteuthis hamiltoni de otras especies, como el Galiteuthis glacialis, también conocido como calamar de cristal glaciar. De hecho, unas semanas antes de este avistamiento, los investigadores del Schmidt Ocean Institute pudieron grabar por primera vez a ese calamar de cristal glaciar.
La doctora Jyotika Virmani, directora ejecutiva del Schmidt Ocean Institute, ha asegurado en el mencionado comunicado que "el primer avistamiento de dos calamares diferentes en expediciones consecutivas es extraordinario y demuestra lo poco que hemos visto de los magníficos habitantes del océano Antártico. Afortunadamente, hemos captado las suficientes imágenes en alta resolución de estas criaturas para que expertos globales, que no estaban en el barco, identificasen ambas especies". Y si este es solo el primer vistazo a un calamar colosal bebé, ¿qué nos espera cuando captemos al adulto en plena acción?