Esta grúa tiene forma de «pata» de Gekko, pero su misión será esencial en el espacio
Una grúa espacial con forma de patas de un geco podría ser la clave para realizar movimientos en órbita

Durante las últimas décadas, la órbita terrestre se ha convertido en un vertedero espacial que amenaza el futuro de la exploración cósmica. Miles de fragmentos de satélites inactivos y restos de misiones pasadas flotan peligrosamente alrededor de nuestro planeta. Mientras tanto, la industria espacial ha comenzado a buscar soluciones innovadoras para abordar este problema creciente. Empresas especializadas han desarrollado tecnologías capaces de capturar y eliminar estos desechos de manera controlada y segura.
Gracias a nuevas investigaciones, ahora disponemos de sistemas que pueden actuar como verdaderos "remolcadores espaciales" para limpiar la órbita terrestre. Estos avances representan un paso crucial hacia la sostenibilidad de las actividades espaciales. Esta grúa tiene forma de la pata de un Gekko, un pequeño reptil bastante simpático.
Prueba exitosa del "remolcador espacial" revoluciona la limpieza orbital
Kall Morris Inc. ha logrado un importante avance en la eliminación de basura espacial tras probar con éxito su innovador sistema de captura en órbita baja terrestre, según apuntan desde Interesting Engineering. En colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), la empresa demostró que su tecnología puede capturar y deorbitar objetos de manera efectiva.

Durante la misión de prueba, una pequeña nave espacial equipada con el mecanismo propietario de captura de desechos de Kall Morris se acercó exitosamente a un fragmento de basura espacial simulado. Brazos robóticos combinados con sistemas de redes especializadas permitieron asegurar el objeto sin generar fragmentación adicional, un aspecto crucial para evitar empeorar el problema.
Por su parte, la doctora Sarah Chen, ingeniera principal del proyecto, destacó que esta demostración representa un paso crucial para abordar el creciente problema de los desechos espaciales. Su sistema ha demostrado capacidad para capturar y eliminar objetos de órbita de manera segura, algo esencial para mantener la sostenibilidad de las actividades espaciales a largo plazo.
Actualmente, más de 34.000 objetos mayores a 10 centímetros orbitan la Tierra según estimaciones de la ESA, junto a millones de fragmentos más pequeños que representan riesgos considerables para naves operativas y la Estación Espacial Internacional.
A través de un enfoque multifásico, la tecnología de Kall Morris primero identifica y se aproxima al objetivo usando sensores avanzados y sistemas de navegación. Posteriormente, despliega brazos robóticos o redes especializadas para capturar el objeto antes de ejecutar una maniobra controlada de de órbita que garantiza la combustión segura en la atmósfera terrestre.Diversos operadores de satélites ya han expresado interés en incorporar servicios de eliminación de desechos en sus planificaciones de misión, reconociendo tanto la responsabilidad ambiental como las ventajas regulatorias de la gestión proactiva de desechos espaciales.