Este árbol es una máquina de matar: su savia corrosiva puede quemarte, cegarte e incluso acabar contigo
¿Cuál es la planta o árbol más peligroso del mundo? He aquí la respuesta.

La naturaleza es sabia y, por ello, no debemos sorprendernos al saber que hay especies que son capaces de vivir en un determinado ecosistema durante miles de años. La adaptación es un mecanismo de defensa y ataque y, además, estos es aplicable a animales y plantas. El Urban Tecno te hemos mostrado múltiples ejemplos sobre mecanismos increíbles para poder sobrevivir. Entre ellos, cabe destacar el pez que es capaz de echar un chorro de agua a sus presas que se encuentran fuera de la misma o el cangrejo con una tenaza única en el mundo.
En el día de hoy, queremos mostrarte cuáles son algunas de las propiedades que posee un árbol muy particular. A modo de aperitivo, es importante destacar que dispone de hasta un total de 4 alternativas para ocasionar la muerte de una persona. Este es un claro ejemplo que demuestra hasta qué punto es necesario disponer de una serie de herramientas a nuestra disposición para evitar tener contacto con él. Al fin y al cabo, se trata de mecanismos de defensa que no son capaces de precisar si se está actuando con legitimidad o no.
Veamos, por tanto, cuáles son las claves y características principales que tiene el árbol de manchineel, también conocido como Guayaba venenosa o Manzanillo de la Muerte. Se trata de una especie que no está presente en todo el mundo, pero sí es posible que puedas cruzarte con uno en tus vacaciones. He aquí sus potenciales alternativas que lo convierten, muy posiblemente, en la especie de flora más peligroso del mundo. Quizás no es el más venenoso, pero sí el que más opciones distintas posee para poder hacer daño a sus víctimas.
Árbol de manchineel, así es el catalogado como árbol más peligroso del mundo
Denominado Hippomane mancinella en términos científicos, es toda una máquina de matar. En primer lugar, su savia puede ser letal simplemente al tocarla. Además, es muy corrosiva, por lo que destruye todo lo que toca a su paso. Puede que no en ese momento, pero con el paso del tiempo se podrán observar claramente los efectos a su paso. Se han hecho pruebas a lo largo de los últimos años y se ha comprobado que es capaz de hacer desaparecer el algodón convencional que se usa en la industria textil, así como dejar marcas en la pintura del coche.
De igual manera, cualquier posible roce con el ojo humano puede provocar la pérdida de la visión total o parcial. ¿Qué decir respecto a sus frutos? Comerlos puede ser motivo de urgencia. De igual manera que la savia puede producir quemaduras, sus frutas pueden generar las mismas en la boca, así como perforaciones y úlceras en el estómago. Ahora bien, ¿por qué tampoco vale estar a una distancia de unos metros? Tal y como ocurre en otros muchos casos en la flora, el polen que emite es muy perjudicial para personas alérgicas al mismo. Las demás, igualmente, notarán efecto en sus sistemas respiratorios.
Es aquí cuando, quizás, hayas pensado que su destrucción es la mejor alternativa, ¿verdad? Su quema es igualmente peligrosa, llegando a provocar importantes daños a la vista si no se extrema la precaución. Por el contrario, es una materia prima muy preciada dentro de la industria maderera, por lo que hay formas de actuar establecidas para poder utilizar la madera de que dispone, de acuerdo con Wikipedia.

El fruto del árbol de manchineel es muy peligroso para el resto de seres vivos. Imagen: Muy Interesante
Y bien, ¿dónde se encuentra esta increíble obra de la naturaleza? Sus principales áreas de extensión se encuentra en el continente sudamericano. En muchos lugares, su presencia está señalizada con el objetivo de que ninguna persona toque los árboles o decida comer alguno de los frutos que ofrece.