Este asteroide es más antiguo que el propio Sol, y un nuevo estudio ha revelado su sorprendente composición

Los nuevos datos sobre el objeto celeste son tan curiosos como asombrosos.

Este asteroide es más antiguo que el propio Sol, y un nuevo estudio ha revelado su sorprendente composición
Imagen en detalle de la superficie del asteroide Ryugu. The Planetary Society
Publicado en Ciencia

Más allá de la Tierra, no sólo encontramos los planetas del Sistema Solar, sino que también recorren nuestro vecindario cósmico multitud de cuerpos como los asteroides, cometas y meteoritos. Uno de estos objetos, un asteroide, es el protagonista de este artículo, tanto por su composición como por nuevos y reveladores datos sobre su naturaleza.

Una roca helada llamada Ryugu, mucho más antigua que el propio Sol

El asteroide Ryugu puede presumir de muchas cosas, pero sin lugar a dudas decir que eres más viejo que el Sol es un primer dato interesante. Sin embargo, por lo que está dando de qué hablar en los últimos días es por un par de estudios publicados en la revista Science. Tanto el estudio del equipo de investigadores de la Universidad de Kyushu como el artículo de los científicos de la Universidad de Hiroshima señalan que las muestras del asteroide analizadas tienen una composición parecida a un tipo de meteorito denominado condritas carbonáceas.

Sin embargo, lo que ha llamado poderosamente la atención de los investigadores es que el asteroide Ryugu contiene una amplia variedad de moléculas orgánicas, como podría ser el caso de los aminoácidos. Esto es realmente importante, dado que sostiene la teoría de que material del espacio resulta fundamental para crear los componentes químicos necesarios para crear vida. Se suele decir eso de que 'somos polvo de estrellas', pero quizás habría que decir también que somos producto de objetos cósmicos. Hiroshi Naraoka, autor principal del estudio de la Universidad de Kyushu, afirma que:

La presencia de moléculas probióticas en la superficie del asteroide, a pesar del duro ambiente causado por el calentamiento solar y la radiación ultravioleta, así como la radiación de rayos cósmicos en condiciones de vacío ultraalto, sugiere que los granos de la superficie de Ryugu tienen el potencial de proteger moléculas orgánicas.

A pesar de que se cuenta con muestras del asteroide, la limitación de su escala no permite comprobar ciertas teorías por el momento. Daniel Glavin, miembro del Goddard Space Flight Center de la NASA, afirma que:

Azúcares y nucleobases, componentes del ADN y ARN y descubiertos en algunos meteoritos, aún no han sido identificados en las muestras obtenidas de Ryugu. Es posible que estos compuestos estén presentes en el asteroide Ryugu, pero están por debajo de los límites analíticos de detección debido a la relativamente pequeña masa de muestra disponible para el estudio.

Como curiosidad para cerrar el artículo, además de la curiosa forma de diamante del asteroide, éste fue nombrado Ryugu como en homenaje al palacio submarino Ryūgū-jō, donde habitaba el dragón Ryūjin, perteneciente a la mitología japonesa y que simbolizaba el poder del océano.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!