Este cangrejo viste mejor que tú: utiliza corales y conchas para "disfrazarse" y confundir a sus depredadores

¿Por qué hay cangrejos que han desarrollado capaces de protección basadas en algas, conchas y coral? He aquí algunas de las claves de esta curiosa estrategia de defensa.

Este cangrejo viste mejor que tú: utiliza corales y conchas para "disfrazarse" y confundir a sus depredadores
Publicado en Ciencia

El cangrejo es uno de los animales invertebrados más curiosos de los que se tiene constancia. Hay múltiples variedades y, debido a su indefensión frente a depredadores mucho más grandes y fuertes, lleva a cabo una serie de técnicas que le permiten sobrevivir y evitar el ataque de los mismos. Se trata de estrategias evolutivas que le han permitido continuar teniendo una gran presencia en los mares y océanos. Ahora bien, ¿sabías que hay una familia de subespecies de cangrejos que se disfraza con todo aquello que ve por sus alrededores?

Esta técnica ha derivado en la creación de una categoría de cangrejos que apuestan por esta táctica. Conocidos como decoradores, suelen llevar adosados al cuerpo toda una serie de conchas, piedras y restos de otros animales con el objetivo de pasar desapercibidos frente a sus depredadores. Esta estrategia les ha venido funcionando desde tiempos inmemoriales, por lo que siguen aplicándose las mismas acciones con cada generación. Al parecer, es algo que funciona y, buena prueba de ello, es que su presencia en el fondo de los mares sigue siendo bastante notable.

Veamos, por tanto, cuáles son las características más interesantes de estos animales, por qué se trata de invertebrados con soluciones innatas especialmente diferenciales y, por supuesto, hasta qué punto se llevan a cabo estudios al respecto para poder analizar este curioso comportamiento. ¿Quién iba a decir que restos de conchas o corales pueden tener una segunda vida a lomos de estos animales?

Cangrejos decoradores, así es la curiosa técnica utilizada para ahuyentar al depredador

El cangrejo decorador suele vivir en el fondo marino a una profundidad máxima de unos 200 metros. Podemos encontrar ejemplares en múltiples espacios, pero suelen abundar, sobre todo, en aquellas áreas en las que hay arrecifes de coral, ya que esto les permite obtener la protección que garantiza su supervivencia. Tal y como podrás observar a continuación, utilizan todo aquello que ven a su alrededor para cargarlo sobre su cuerpo con el fin de pasar desapercibidos. Gracias a esta técnica, se produce una garantía de supervivencia.

Descubiertos por primera vez en el siglo XIX, es muy característica la forma que tiene este cangrejo para agregar los diferentes compuestos a su cuerpo. En primer lugar, obtiene restos de algas, los cuales corta con sus pinzas. Posteriormente se los lleva a la boca para masticarlos y crear una especie de masa pegajosa. Tras ello, ayudándose de sus sucesivas patas, lleva a cabo el proceso para ir untando la solución creada por todo su cuerpo. Esta primera capa de camuflaje es esencial, ya que permite cubrir grandes parte de su cuerpo.

Conseguida esta etapa del proceso, se lleva a cabo la realización del resto del disfraz, el cual se consigue obteniendo restos de corales presentes en el fondo marino o, simplemente, conchas que sirvieron como refugio a animales en el pasado. El resultado es el que se puede ver en la imagen o vídeo anteriores. Curiosamente, hay especies de cangrejo decorador que son un tanto sibaritas, llevando a cabo procesos de incorporación de determinados tipos de materiales. En ocasiones, algunos ejemplares aprovechan la presencia de esponjas nocivas para agregar un extra de protección.

Teniendo en cuenta que hay una gran variedad de especies que utilizan esta técnica del disfraz, podemos encontrarlos a lo largo y ancho del globo terráqueo. Al fin y al cabo, se trata de una estrategia que ha demostrado ser eficaz para evitar el ataque de peces y otros animales presentes en el agua. Su funcionamiento, además, es sostenible en el futuro, ya que una capa de algas en conjunción con otros materiales puede ser de utilidad durante toda la vida.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!