Este cometa es más grande que el monte Everest y podrás verlo surcando el cielo en las próximas semanas

Descubre un objeto cósmico que nos visita y que se dejará ver en plenitud durante marzo y abril

Este cometa es más grande que el monte Everest y podrás verlo surcando el cielo en las próximas semanas
Algunos cometas pueden verse a simple vista en el cielo nocturno
Publicado en Ciencia

Si ya conoces la diferencia entre cometa, asteroide y meteorito, sabrás que los cometas forman parte de uno de los grandes enigmas científicos, involucrándose de lleno en la posible llegada de la vida a la Tierra con la denominada teoría de la Panspermia. Ahora, de nuevo, tenemos la oportunidad de ver el paso de uno de estos espectaculares objetos por el cielo nocturno.

Descubriendo el cometa 12P/Pons-Brooks

Bajo esta curiosa denominación, otorgada con motivo de quien descubrió el cometa en 1812, Jean-Louis Pons, y quien volvió a observarlo en 1883, William Robert Brooks, nos encontramos con un cometa que se estima más alto que el monte Everest, algo que se ha podido identificar a través de su brillo, otorgando un tamaño aproximado a su núcleo de 30 kilómetros de diámetro.

Este cometa completa su órbita cada 71 años, algo más si nos ponemos puntillosos, y debería alcanzar su perihelio, es decir, su aproximación al Sol, el próximo 21 de abril. Hasta entonces, 12P/Pons-Brooks será visible en el cielo nocturno casi sin necesidad de utilizar ningún instrumento de observación.

Cuando el cometa llegue a su punto más cercano con el Sol, éste se encontrará a unas 0,78 unidades astronómicas del astro rey, lo que equivale a una distancia de más de 116 millones de kilómetros. Por cierto, cuando más alejado se encuentra del Sol, su distancia frente a nuestra estrella es de unas 33 UA, es decir, casi 5.000 millones de kilómetros.

El cometa 12P/Pons-Brooks, por cierto, también es apodado cometa Diablo, dado que en el año 2023 sufrió una explosión con la que liberó gases y polvo y que provocó una distorsión en su forma, mostrando un par de cuernos, como si del enviado del mal se tratase.

Podrás ver este cometa entre Júpiter y el Sol, eso sí más cerca del planeta más grande del Sistema Solar. Como siempre recomendamos, para poder localizar exactamente el lugar al que debes dirigir tu mirada, lo mejor es utilizar aplicaciones para dispositivos móviles, como es el caso de SkyView, disponible para Android y iOS, Star Walk 2, en Android y iOS, o Night Sky, únicamente para iOS, que te guiarán con la tarea.

Hasta finales de este mes, el cometa será visible durante el atardecer y podrás verlo en la constelación de Andrómeda, con lo que si te gusta la astronomía no deberías perder la oportunidad de acercarte hasta un cometa que, quizás, podrías no volver a ver nunca más.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!