Este dinosaurio era tan grande que solo transportar sus huesos ya ocasionó un accidente de tráfico

¿Cómo es el transporte de restos óseos del dinosaurio más grande que ha habitado la Tierra? He aquí el ejemplo de un accidente para explicar qué no debe hacerse.

Este dinosaurio era tan grande que solo transportar sus huesos ya ocasionó un accidente de tráfico
El titanosaurio es considerado como uno de los seres vivos terrestres más grandes de la historia. Imagen: Wikipedia
Publicado en Ciencia

La era de los dinosaurios no se entendería si no fuera por el papel de algunas especies, tales como el Tyrannosaurus rex o el chucarosaurus diripienda. El primero de ellos e reconocido por todos a menos que hayamos visto alguna película de la mítica saga de Jurassic Park. Ahora bien, ¿cuál es el segundo de ellos? Conocido coloquialmente como el dinosaurio de cuello largo, se trata de uno de los seres vivos más grandes de cuantos han habitado la Tierra. Para entender sus dimensiones, llegó a alcanzar una longitud de 30 metros.

Estamos, sin duda, ante el animal terrestre más grande de la historia y, como era de suponer, los hallazgos encontrados, no han hecho más que extender su leyenda. Ahora, el traslado de los restos encontrados de un ejemplar han llegado a producir, incluso, un accidente de tráfico. Esto es así debido al increíble tamaño que tienen los huesos hallados. Un esqueleto en un buen estado ha provocado este resultado en plena operación de traslado de parte del esqueleto. Ha sido, sin duda alguna, uno de los eventos más destacados en el ámbito de la paleontología.

Veamos, por tanto, qué es lo que ha ocurrido en la Patagonia, Argentina, por qué nos encontramos ante un episodio que puede cambiar la forma de transporte de restos de dinosaurios en los próximos años y, por supuesto, cuáles son las características del ejemplar encontrado recientemente. Estamos, sin duda alguna, ante la fiel representación del tamaño que puede llegar a tener un dinosaurios de estas dimensiones.

Cómo no transportar los restos de un dinosaurio de cuello largo en la actualidad

El transporte de este ejemplar en particular desde la Patagonia hasta Argentina no ha tenido el éxito que cabría pensarse. Al parecer, una desestabilización de los restos del dinosaurio ha sido la causa de un accidente de tráfico. Los restos visibles del animal incluyen toda una categoría de huesos fundamentales en su cuerpo. El fémur de esta unidad, por ejemplo, contaba con una longitud de 1,9 metros. Se trata de piezas óseas que disponen, aún a día de hoy, de una gran resistencia. Un buen sistema de conservación ha sido clave para lograr esta durabilidad.

Conocido también como titanosaurio, esta unidad fue descubierta en el año 2018 durante una expedición paleontológica. Tras una primera exploración y posterior estudio, se pudieron recuperar un total de 7 huesos, los cuales presentaban un buen estado de conservación. El fósil estaba formado, por tanto, por el húmero, el radio y el metacarpo, la cadera y la pata trasera, la cual estaba constituida por el fémur, tibia y el peroné. se trata, por tanto, de uno de los hallazgos más importantes que ha habido en la materia en el sector.

Se cree, tras las pertinentes pruebas realizadas, que este ejemplar vivió a mediados del Cretácico. En relación con su peso, se estima que podría haber tenido entre 30 y 40 toneladas. Publicado el estudio en la revista especializada Cretaceous Research, nos encontramos ante uno de los ejemplares que más ha permitido conocer sobre la historia de esta increíble especie.

El peso desestabilizó el vehículo y provocó un accidente. Por suerte nadie resultó gravemente herido y los huesos de este dinosaurio eran tan duros que no sufrieron daños. Fernando Novas , paleontólogo del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires

Afortunadamente, todo quedó en un susto, ya que no hubo que lamentar heridos y, además, tampoco se produjeron desperfectos en las piezas óseas que eran objeto de transporte. Aun así, este ejemplo permite comprender hasta qué punto cuentan con un tamaño y peso especialmente grandes.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!