Este es el mayor cementerio de mascotas del mundo, incluidos muchos animales famosos, del mundo del espectáculo y la exploración espacial

Una de las ciudades más populares del planeta invita a pasear en un santuario para el descanso final de mascotas y animales de todas las especies que puedas imaginar

Este es el mayor cementerio de mascotas del mundo, incluidos muchos animales famosos, del mundo del espectáculo y la exploración espacial
Entrada del Cementerio de Mascotas Hartsdale
Publicado en Ciencia

Esta es una historia que comienza hace mucho tiempo. Fue a finales del siglo XIX cuando la ciudad de Nueva York prohibió que se enterrasen animales en los cementerios o en parques públicos. En 1896, un cliente del veterinario Samuel Johnson le pidió un extraño favor: hacerse cargo del cadáver de su perro. Dicho y hecho, el afable veterinario enterró al perro en un terreno, localizado en el pueblo de Hartsdale, muy cerca de la ciudad. Más gente continuó con las peticiones, que desencadenaron en el cementerio de mascotas más popular del mundo.

Bienvenido al Hartsdale Pet Cemetery

El doctor Samuel Johnson, uno de los cirujanos de mascotas más reconocidos de Nueva York, también ha pasado a la historia por tener un moderno hospital de animales en la ciudad a finales del siglo XIX. Eso sí, la idea del cementerio debe ser compartida con Emily Berthet, una amazona y amante de los animales que poseía un terreno en la localidad de Hartsdale. Hoy en día, a la colina donde descansan los animales se la conoce como el Reino Pacífico.

No creas que únicamente son mascotas las que acabaron sus días bajo la colina, no. En realidad, a pesar de que el nombre de Cementerio Canino de Hartsdale aparezca en la entrada principal del camposanto, ya han sido enterrados más de 80.000 animales en su interior, entre los que no solo destacan perros, gatos, conejos o pájaros, sino también reptiles, monos o, incluso, tigres. De hecho, se puede encontrar un cachorro de tigre que vivió en el Hotel Plaza y que pertenecía a una princesa rusa y un tigre de bengala que vivió en un apartamento en el barrio de Harlem.

Quizás, si visitas la ciudad de Nueva York, puedas sacar unas horas para acercarte hasta el cementerio y comprobar cómo algunas lápidas pueden hacer brotar más de una lágrima de tus ojos o sacarte una pequeña sonrisa por lo divertido de sus menciones. Tal y como se asegura en un reportaje publicado en la página web Roadtrippers, podrás encontrarte con Sport, que "nació como perro", pero que "murió como un caballero", o con Woodstock, que era "un increíble gato, a menudo confundido con un pastel de carne".

Desde el año 2012, el cementerio ha sido añadido al Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos, siendo el único cementerio de animales en conseguir tal distinción. Entre los lugares imprescindibles en este retiro del reino de los mortales, se puede destacar un mausoleo de 50 toneladas para cuatro perros de raza spaniel, la lápida más antigua, que data de 1898 y que recoge el nombre de Blague, o el primer Memorial Nacional de Perros de Combate.

Y tranquilo, no se nos han olvidado los animales más famosos que allí descansan para siempre. No te los diremos todos, para que si acudes te lleves una sorpresa, pero sí podemos finalizar asegurándote que entre las lápidas del cementerio de Hartsdale podrás observar al terrier que dió vida a Totó en El mago de Oz o al pastor alemán Rin Tin Tin, que se hizo famoso por su propia serie de televisión. Si acudes, acuérdate de los animales que viajaron al espacio. Quizás te topes con alguno de ellos en tu paseo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!