Este es el sonido más fuerte jamás registrado: tímpanos rotos y una onda sonora que recorrió 7 veces la Tierra

¿Cuál ha sido el sonido registrado más alto del mundo? La respuesta la tiene la erupción de Krakatoa de 1883.

Este es el sonido más fuerte jamás registrado: tímpanos rotos y una onda sonora que recorrió 7 veces la Tierra
La erupción de Krakatoa ha sido una de las más virulentas de las que se tienen datos. Imagen: Verde y azul
Publicado en Ciencia

En la escala de decibelios tolerantes para el oído humano podrían incluirse los fuegos artificiales, el sonido de un Fórmula 1 (de los de antes, de esos que equipaban un V10) o la explosión de una bomba con un tamaño determinado. Todo ello, no obstante, parece quedar en nada al mencionar lo ocurrido en el año 1883. Pese a la existencia de escasos sismógrafos y demás utensilios relacionados con la geología, se pudo comprobar cómo la erupción del volcán Krakatoa ha sido uno de los eventos más virulentos de la naturaleza en la historia contemporánea.

Se trata de un volcán que, pese a comenzar su erupción el 20 de mayo, no paró de soltar lava hasta el día 21 de octubre de aquel mismo año. Pese a la gran virulencia del comienzo, todo parecía indicar que el volcán estaba controlado. Sin embargo, el día 27 de agosto, durante las primeras horas de la mañana, sucedió algo que cambió para siempre el estándar del sonido. Una explosión ocurrida en un momento determinado pudo ser escuchada a miles de kilómetros, señal de la importancia que había tenido este hecho.

Veamos, por tanto, por qué este impactante sonido es considerado como el más grande jamás registrado, cuáles fueron los efectos que tuvo en la sociedad, sobre todo, de las áreas más próximas y, por supuesto, hasta qué punto pudo causar daños auditivos a la población presente a unos pocos kilómetros vista. Krakatoa no ha vuelto a registrar, desde entonces, una virulencia de estas características, algo que estarán agradeciendo las poblaciones que se sitúan alrededor de la isla.

Así fue el sonido más fuerte del mundo del que se tienen registros

Es cierto que la erupción del volcán Krakatoa no emitió el sonido más fuerte. Posiblemente, el impacto del meteorito que acabó con la era de los dinosaurios pudo ser mayor. El protagonista en el día de hoy sí es, sin lugar al dudas, el más fuerte del que se tienen registros. Ahora bien, ¿qué datos nos hacen pensar que esto es así? Cabe precisar que la onda del increíble estruendo que se produjo dio un total de 7 vueltas a la Tierra, haciendo un recorrido de miles y miles de kilómetros. Por este motivo, fue oído en lugares completamente dispares.

De acuerdo con la información pública de Wikipedia, lo ocurrido el día 27 de agosto llegó a provocar la destrucción de hasta el 70% de la isla de Krakatoa y el archipiélago que hay presente en dicha área. Según las estimaciones que se han realizado alrededor de este episodio histórico, el oído humano fue capaz de detectar la explosión a una distancia de hasta 160 kilómetros. Esta es una clara señal de la virulencia de la actividad volcánica en aquella fecha. Los registros apuntan a un total de 180 decibelios.

Este evento natural fue una auténtica catástrofe para la zona, ya que los cálculos apuntan a que un total de 36.417 muertes son atribuidas a lo ocurrido, ya sea por derivación de la propia erupción o los tsunamis que se crearon. Tal fue el efecto que tuvo en el subsuelo que se registró actividad sísmica hasta pasados unos meses después de que se dejase de emitir material volcánico a la superficie.

A modo de entender la impactante erupción de este volcán en particular, algunas de las piezas de ceniza que expulsaba el volcán llegaban a tener una altura máxima de hasta 6.000 metros, una señal que viene a representar hasta qué punto se trató de un evento único en el mundo. En la actualidad, gracias a la disposición de herramientas mucho más precisas, podría preverse con cierta anticipación algo parecido.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!