Este es el supervolcán más grande de toda la galaxia. La buena noticia es que está muy lejos de la Tierra
No parece que debamos preocuparnos por esta increíble formación, a no ser que algún día poblemos su hábitat natural.

Dentro del Sistema Solar, aún tenemos muchos planetas y cuerpos celestes por descubrir, pero parece que durante las próximas décadas las principales agencias espaciales y algunas compañías privadas darán el do de pecho por embarcar al ser humano hacia nuevos destinos cósmicos. Te hemos hablado de las lunas de los planetas del Sistema Solar y de otras anécdotas y curiosidades de los mismos, pero ahora, queremos presentarte un supervolcán para el que nadie está preparado.
La montaña y el volcán más imponentes de este pequeño rincón del universo
Su nombre es Olympus Mons, se encuentra en Marte y tiene un tamaño descomunal. No te dejes engañar por la imagen que hemos publicado como portada del artículo, porque este extraordinario volcán es tan gigantesco que tiene una altura de 21,8 kilómetros, lo que equivaldría a dos veces y media la altura del monte Everest. Es, por tanto, el volcán y la montaña más alta del Sistema Solar y tiene varias curiosidades que queremos que conozcas, tal y como lo describe la página Interesting Engineering.
Olympus Mons(Mars)- The tallest mountain in the Solar System. pic.twitter.com/Rnpterhl1S
— Amazing Astronomy (@MAstronomers) July 24, 2023
Te hemos contado que es la montaña más alta del Sistema Solar, aunque quizás hemos hecho algo de trampa, dado que en el asteroide Vesta existen un cráter gigantesco que cuenta con una montaña en su parte central que llega a superar los 23 kilómetros de altura. Sin embargo, volviendo al volcán Olympus Mons, éste ya no se encuentra activo, habiéndolo estado por última vez hace 3.000 o 4.000 millones de años.
Además, muchos expertos en Marte y la ciencia astronómica aseguran que podríamos estar ante una antigua isla en el planeta rojo, ya que se sabe a ciencia cierta que en el hemisferio norte de Marte, donde el Olympus Mons se encuentra, se hallaba un inmenso océano. Se sabe también que pudo ser una isla, debido a que las rocas estudiadas en sus laterales se asemejan a las halladas en Hawái.
De hecho, un nuevo estudio publicado en Earth and Planetary Science Letters, habla de cómo 'el volcán gigante Olympus Mons comparte similitudes morfológicas con islas volcánicas activas de la Tierra, donde las rupturas de laderas ocurren sistemáticamente en la transición mar-aire en respuesta a los contrastes de viscosidad de la lava'.
Parece, además, que los acantilados de 6 kilómetros de altura alrededor de este volcán podrían haber sido creados por la interacción del agua y la lava, cuando éste se encontraba aún activo. La época en que se considera que este supervolcán fue formado se denomina Período Hesperiano y tiene como grandes acontecimientos históricos una intensa actividad volcánica e inundaciones de índole catastrófica.