Este escarabajo de pesadilla ahuyenta a sus enemigos con un recubrimiento que recuerda al moho

Una vez más, los animales nos recuerdan la increíble biodiversidad de nuestro planeta

Este escarabajo de pesadilla ahuyenta a sus enemigos con un recubrimiento que recuerda al moho
Imagen del curioso y algo desagradable escarabajo encontrado en Australia
Publicado en Ciencia

El mundo de los insectos no es precisamente el más bonito del reino animal. Tenemos ejemplos de ejemplares mutados en Chernóbil o de fotografías insectos con un mega teleobjetivo que seguramente aparezcan en tus pesadillas. Sin embargo, descubrir la realidad de su aspecto es tan interesante como curioso y, en esta ocasión, tenemos que hablar de un escarabajo muy particular.

El esponjoso escarabajo australiano

Gracias al artículo publicado en el medio Australian Journal of Taxonomy, hemos podido conocer a un escarabajo longicornio descubierto por un investigador de la Universidad de Queensland, en Australia, en el transcurso de una acampada en el interior de la región costera de Gold Coast.

El insecto, apodado científicamente como Excastra albopilosa, fue hallado por James Tweed, estudiante de posgrado de la Escuela de Ciencias Medioambientales de dicha universidad, quien en un principio lo confundió con excrementos de aves de la zona.

Y no estamos hablando simplemente de una nueva especie, sino de toda una nueva familia de especies. Tal y como asegura James en la página web de la Universidad de Queensland, después de enviar un correo electrónico a expertos de la institución ANIC, éstos confirmaron el extraordinario hallazgo.

Este escarabajo mide casi 10 centímetros de longitud, tiene el color negro y rojo presente y, como característica más destacada, añade pelos blancos a gran parte de su anatomía. La elección del nombre también tiene su historia, tal y como relata James Tweed en la web de la universidad:

Elegimos Excastra para el género, que en latín significa 'del campamento', y para el nombre de la especie nos decidimos por albopilosa, que se traduce como 'blanco y peludo'.

Aunque aún no ha sido estudiado lo suficiente como para ofrecer una explicación inequívoca de la utilidad de esos pelos, James asegura que la teoría principal dicta que éstos podrían servir a este escarabajo para parecer que está muerto por culpa de un hongo capaz de asesinar insectos. Este hecho podría evitar que depredadores, como algunas especies de pájaros, intenten comérselo.

La zona donde James se encontró al Excastra albopilosa está situada cerca del Parque Nacional Lamington, un lugar muy visitado por entomólogos de todo el mundo durante el último siglo, con lo que resulta muy curioso comprobar cómo es posible que el insecto haya pasado desapercibido. Binna Burra Lodge es el lugar donde este insecto apareció recientemente y donde, quizás, más amantes de estos animales se animen a explorar sus inmediaciones en busca de nuevos ejemplares, especies o, quizás, familias.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!