Este gigantesco carnívoro ya atemorizaba América del Sur antes del reinado de los dinosaurios
Comparado con una hiena prehistórica, restos de este animal han sido hallados recientemente.

Los dinosaurios son seres majestuosos que poblaron el planeta hace millones de años, formando parte, algunos de ellos, de los animales más grandes que han habitado en la Tierra. Los más aterradores, aquellos dinosaurios carnívoros, apenas tenían rivales en su era, aunque ahora se han descubiertos los restos de un depredador que podrían haberles plantado cara.
Un felino voraz que habitó la Tierra antes que los dinosaurios
El Pampaphoneus biccai es un carnívoro que habitó la Tierra hace más de 200 millones de años, sin llegar a coincidir en la misma era que los dinosaurios. Recientemente, gracias a la investigación publicada en la revista científica Zoological Journal of the Linnean Society, hemos podido descubrir cómo fósiles de este animal, hallados en Brasil, nos hablan un poco más acerca de su fisionomía y aspecto.
Recent revelations in the Zoological Journal of the Linnean Society have introduced the world to an exquisitely preserved 265-million-year-old fossil specimen of Pampaphoneus biccai, a dinocephalian from Southern Brazil.https://t.co/5YPTXAKa7r#fossils #paleontology pic.twitter.com/ZIGYqJKOOn
— Earth Archives (@EarthArchivesHQ) September 13, 2023
Han sido un equipo de investigadores de la Universidad Federal de la Pampa los que han descubierto un cráneo y partes del esqueleto de uno de los depredadores más antiguos de América del Sur en Rio Grande do Sul, uno de los estados de Brasil. Los fósiles parecen datar de hace 265 millones de años e incluyen, además del cráneo, costillas y huesos de los brazos.
Este Pampaphoneus biccai se enmarca dentro del grupo de los dinocéfalos, que poseían cráneos gruesos, y es el ejemplar más grande nunca antes hallado en el país sudamericano. Su cráneo, al estar mejor conservado que el anterior Pampaphoneus registrado, ha podido ofrecer nuevas pistas sobre el comportamiento de este animal. Según la información publicada en la página web de la Unipampa:
El Pampaphoneus desempeñó el mismo papel ecológico que los grandes felinos actuales. Era el depredador terrestre más grande que conocemos del período Pérmico en América del Sur. El animal tenía dientes caninos grandes y afilados, adaptados para capturar presas. Su dentadura y la arquitectura del cráneo sugieren que la mordedura era lo suficientemente fuerte como para masticar huesos, como lo hacen las hienas modernas.
Hablando sobre este carnívoro de la antigüedad, destacar que estamos ante un animal que podría llegar a tener 3 metros de longitud y pesar hasta 400 kilogramos. El cráneo encontrado medía 40 centímetros y, como curiosidad, también se han podido conocer algunas de sus presas, ya que cerca del yacimiento se han encontrado restos de otros animales, como un dicinodonte denominado Rastodon y un anfibio de gran tamaño conocido como Konzhukovia.
Destacar que este increíble ser habitó la Tierra antes de que sucediese lo que se conoce como la Gran Mortandad, una extinción que eliminó el 90% de especies del planeta hace 250 millones de años. Además, destacando el lugar donde han sido hallados los restos del Pampaphoneus biccai, la universidad pone en valor la importancia del hallazgo:
El nuevo Pampaphoneus y todos los demás animales encontrados en la región muestran el potencial de Pampa Gaucho para grandes descubrimientos paleontológicos. Es importante que esos fósiles permanezcan depositados en instituciones cercanas al sitio del descubrimiento, como Unipampa. Los fósiles, además de despertar el interés de la ciencia, juegan un papel importante en la identidad local, el turismo y la geoconservación.