Este gran glacial de la Antártida ha tocado su punto de inflexión y es posible que el mar crezca varios metros
El retroceso de este coloso helado puede afectar a gran parte del ecosistema marino.

Gran parte de la superficie helada del planeta se divide entre la Antártida y el Ártico. Estos lugares, donde además de poder disfrutar de espectaculares auroras boreales y observar algunos de los animales más grandes que han existido, son el objetivo de diversas expediciones y satélites, que buscan la manera de entender cómo el cambio climático afecta al entorno. Y no tenemos buenas noticias.
La peligrosa retirada del glaciar Isla Pine
Unos de los mayores responsables de la subida del nivel del mar son los glaciares, concretamente su desplazamiento y su deshielo. Una reciente investigación, publicada en el medio European Geosciences Union, nos habla acerca de cómo el glaciar Isla Pine se está retirando y perdiendo hielo de manera tan drástica en los últimos tiempos, que supone una gran amenaza para la subida del nivel del mar.
And this is how it moves 🧊 🧊 8 years in 8 seconds, Pine Island Glacier 2015-2023.
— Iban Ameztoy (@i_ameztoy) May 1, 2023
One of the largest ice streams in #Antarctica and fastest melting glacier via 87 @CopernicusEU #Sentinel1 🛰️ pic.twitter.com/xEBRX7suhe
Antes de la década de 1940, este glaciar era mucho más extenso, con su línea de apoyo, el punto que divide la parte del glaciar que flota y la que está en contacto con la superficie de la Tierra, situada 40 kilómetros más lejos de lo que está en la actualidad. Debido a cambios en el clima, por los que aguas más calientes ayudar a derretir la parte inferior del glaciar, una fractura abrió el glaciar y lo fue separando del continente desde finales de la década de 1970.
In this visual, watch as ocean 🌊 currents flow around and under Pine Island Glacier in Antarctica. As the water makes its way underneath the ice shelf, it erodes the ice shelf from the bottom causing it to become thinner. #SeeingTheSeashttps://t.co/nqJ8ZITArG pic.twitter.com/Hof5lFjTMe
— NASAOcean (@NASAOcean) November 6, 2020
A partir de aquí, se ha ido observando un progresivo retroceso del glaciar y se ha concluido que los eventos que sucedieron entre 1940 y 1970 fueron irreversibles. ¿Y qué significa esto? Que aunque el océano se enfriase, algo que no parece que vaya a suceder, esto no serviría para detener la pérdida de masa del glaciar Isla Pine.
Los expertos aseguran que si existe un importante incremento en el deshielo en la base de un glaciar, éste puede retroceder hasta un punto de inflexión, a partir del cual aunque las condiciones se reviertan, no se podrá hacer nada por detener la desaparición de la masa helada. Es por eso que la concienciación hacia el cuidado del planeta y los efectos del cambio climático son verdaderamente importantes, para evitar cambiar por completo el panorama en los polos.