Este importante descubrimiento en Egipto resuelve un misterio de hace 4.500 años

Tenemos una visión diferente de cómo pudieron levantarse las pirámides en esta antigua civilización

Este importante descubrimiento en Egipto resuelve un misterio de hace 4.500 años
Imagen de la pirámide escalonada de Zoser
Publicado en Ciencia

Durante siglos, las pirámides egipcias han sido sinónimo de misterio, construcciones arquitectónicas admirables y un esfuerzo humano titánico. Sin embargo, un nuevo estudio apunta a que puede que no todo fuese cuestión de músculos y rodillos, tranquilo que no hay teorías de conspiración de por medio, sino que el secreto podría haber estado, de manera literal, en el agua.

El hallazgo en Saqqara que reescribe la historia

Un equipo internacional de científicos ha publicado un preartículo en ResearchGate con el que proponen que la pirámide escalonada de Zoser, que fue construida hace unos 4.500 años en la necrópolis de Saqqara, fue levantada mediante un sistema hidráulico de elevación. De confirmarse, podríamos estar ante la primera aplicación conocida de ingeniería hidráulica de la historia.

Topografía del norte de Saqqara

Topografía del norte de Saqqara

La teoría que manejan los investigadores sugiere que los antiguos ingenieros egipcios podrían haber usado un sistema de presión de agua para levantar enormes piedras desde el interior de la pirámide, en lo que ha sido descrito como un proceso de construcción "en forma de volcán". En lugar de arrastrar las piedras por rampas externas, como siempre se había pensado, este sistema habría permitido elevarlas verticalmente desde el centro de la pirámide.

Para acercarse hasta esta teoría, los investigadores habrían analizado el paisaje, la arquitectura interna del monumento y las estructuras cercanas, especialmente el misterioso recinto de Gisr el-Mudir. Este recinto es una construcción sobre la que no se conocía su función, pero que podría haber sido utilizada como una presa de control, capaz de retener agua y sedimentos. Esto habría creado un lago artificial conectado al Nilo por un afluente.

Ese lago temporal, además, habría estado unido a un foso seco, que rodea el complejo de Djoser. En su parte sur, el agua, ya filtrada y libre de sedimentos, podría haber sido utilizada para accionar el sistema hidráulico que habría permitido elevar los bloques de piedra. Además, los investigadores descubrieron una sección del foso con una estructura lineal tallada en roca, similar a las modernas instalaciones de tratamiento de agua. Sus compartimentos parece que podrían haber servido para decantar, retener y purificar el agua.

El preartículo expone que el recinto de Gisr el-Mudir y el foso seco formarían el sistema hidráulico del que te hemos hablado. Y no solo habría sido ideado para construir pirámides, sino habría servido para gestionar uno de los recursos más preciados del antiguo Egipto: el agua. Por lo tanto, ahora tenemos un motivo más para maravillarnos con la tecnología de esta civilización, que parece aún guardar muchos secretos enterrados en sus enigmáticas arenas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!