Esto es lo que te sucederá si estás 14 días sin hacer ejercicio
Puede que, en alguna ocasión, hayas estado alrededor de 14 días sin hacer ejercicio sin llegar a plantearte cómo reaccionaría tu cuerpo ante esa inactividad. ¿Cómo de grave puede llegar a ser estar tanto tiempo sin ejercitar tu cuerpo? ¿Cuál es el tiempo recomendable de ejercicio diario?

Desde que naces, el ejercicio físico se convierte en uno de los aspectos más importantes de tu vida. Aprender a andar, a nadar o a montar en bici son algunas de las primeras actividades que realizas. Sin embargo, el paso del tiempo y el aumento de las obligaciones pueden provocar que abandones el ejercicio. ¿Cómo afecta esto a tu cuerpo cuando es prolongado?
Un estudio ha confirmado el peligro que representa para tu salud no hacer ejercicio
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece en su web una serie de recomendaciones para que los gobiernos creen sus políticas en torno a las mismas. Esta organización aconseja que los niños y jóvenes entre 5 y 17 años de edad realicen 60 minutos de ejercicio diariamente, aunque una actividad superior será más beneficiosa para su salud. ¿Qué recomienda para las personas mayores?
Pues la OMS aconseja a los adultos de entre 18 y 64 años que hagan 150 minutos de actividad física aeróbica moderada a la semana, dando la misma recomendación a los mayores de 65 años. Además, este último grupo debe tener otros aspectos en cuenta, como realizar actividades para fortalecer los principales grupos de músculos.
En teoría, siguiendo las recomendaciones ofrecidas por la Organización Mundial de la Salud, tu salud se vería beneficiada enormemente. Sin embargo, el sedentarismo está cada vez más implantado en nuestras vidas. ¿Qué pasa si no realizas ejercicio de forma diaria?
Voluntarios confirman el peligro de ser sedentarios
Debes cuidar especialmente tu estado de salud, ya que la falta de ejercicio físico influye fundamentalmente en la obesidad y en la aparición de enfermedades como las relacionadas con el corazón o la diabetes. Además, realizar actividad física es recomendable si queremos mantener también en forma nuestros huesos y músculos.
Puede que todos estos datos ya los conocieses, pero han sido reafirmados por la Universidad de Liverpool, que ha realizado un estudio enfocado en este tema presentado en el Congreso Europeo sobre Obesidad de 2017.
Los investigadores han trabajado con 28 personas que contaban con una media de 25 años. Todos los participantes en el estudio se encontraban sanos y realizaban ejercicio de forma habitual, con una media de 10.000 pasos al día. Además, los voluntarios disponían de un índice de masa corporal medio de 25.
Con todas estas características, los seleccionados para el estudio se prestaron a estar dos semanas sin realizar actividad física. Pero, ¿cómo actuaron durante esas dos semanas?
Los voluntarios pasaron de dar 10.000 pasos al día a tan solo dar 1.500, es decir, una reducción del 80%. En cuanto al tiempo, los participantes del estudio redujeron su actividad física diaria de 161 a 26 minutos, mientras que aumentaron el tiempo dedicado al sedentarismo hasta los 129 minutos. Los peligrosos efectos de esta inactividad te harán replantearte el tiempo que le dedicas al ejercicio.
Grave impacto en tu salud
Hacer ejercicio diario no es una opción si quieres evitar enfermedades
El hecho de pasar de realizar ejercicio físico de forma diaria al sedentarismo casi pleno tiene, obviamente, un efecto directo en el cuerpo humano. Los voluntarios fueron estudiados en exámenes médicos completos tanto antes como después del “experimento” y los resultados fueron claros para los investigadores.
Esos 14 días sin realizar apenas ejercicio físico producían cambios en el metabolismo humano que aumentaban el riesgo de enfermedades crónicas en los voluntarios e incluso la posibilidad de muerte prematura de los mismos. Como vas a ver, las consecuencias para la salud no paraban ahí.
Otro de los efectos del sedentarismo de los voluntarios fue la reducción de su masa corporal, ya que la conocida como grasa marrón de los mismos descendió en una media de 0,36 kilogramos. Además, la grasa corporal de los adultos aumentó de forma notable, es decir, abría el camino hacia la obesidad.
Dan Cuthbertson, líder de la investigación realizada por la Universidad de Liverpool, ha realizado unas declaraciones confirmando el grave riesgo que corres si optas por llevar una vida sedentaria:
Tales cambios pueden conducir a enfermedades metabólicas crónicas y mortalidad prematura. Los resultados hacen hincapié en la importancia de permanecer físicamente activo, y poner de relieve las consecuencias peligrosas de la conducta sedentaria continua.
Hasta el momento, conocíamos que la falta de actividad física podía influir de forma negativa en nuestra salud, pero la Universidad de Liverpool ha confirmado con este estudio que el riesgo de sufrir enfermedades crónicas relacionadas con el corazón y la diabetes aumenta peligrosamente.
Esta investigación confirma que tienes que ser consciente de la importancia que representa la realización de ejercicio diariamente en tu salud, ya que eres el responsable de la misma. Si no te cuidas, nadie lo va a hacer por ti. No hace falta apuntarse al gimnasio, tan solo un paseo diario de entre 30 y 60 minutos es suficiente para mirar por tu futuro, acompañado siempre de una alimentación saludable.