Estos cangrejos se comen unos a otros: así es el canibalismo de supervivencia
Un par de factores está provocando el descenso de la población de un crustáceo en particular.

No corren buenos tiempos ni para los amantes de los cangrejos, ya sea vivos o como suculento plato, ni para una de las especies más populares allá en la lejana Alaska. Según la información publicada en el medio digital Time, los cangrejos de las nieves han visto diezmada su población en un 87%, pasando de 8 trillones en el año 2018 al trillón en 2021. Por este motivo, y este año, el gobierno de Alaska ha tenido que cancelar la captura de esta especie en el mar de Bering por primera vez en la historia. ¿Los motivos? Ahora te los contamos. Por cierto, si quieres descubrir cuáles son las especies en peligro de extinción en el año 2022, desde Urban Tecno te lo contamos.
La caída al abismo: así se comen unos a otros los cangrejos de las nieves
En un primer lugar, se pensó que la población del cangrejo de las nieves estaban siendo cada vez menos numerosa debido, cómo no, a los efectos adversos del cambio climático. Esto es en parte verdad, dado que las frías aguas del mar de Bering llevan años subiendo su temperatura. Este ascenso del termómetro está provocando que los crustáceos pierdan su hábitat natural y sean víctimas de nuevas enfermedades y depredadores. Sin embargo, la realidad ha llevado a los biólogos marinos a descubrir un motivo oculto en el descenso de los ejemplares de cangrejos de las nieves: están comiéndose unos a otros.
Para comprender el fenómeno habría que remontarse a los años 2017, 2018 y 2019, momento en que la población de estos crustáceos creció de manera exponencial. La comida empezaba a escasear entre una especie cada vez más numerosa, lo que llevó a muchos ejemplares a llegar a las costas rusas, pero a la gran mayoría a quedarse en Alaska. Debido a que el metabolismo de los cangrejos necesita de esas aguas frías para funcionar, la falta de comida y una población desmedida provocaron el fenómeno que nadie esperaba: canibalismo marino. Estos animales son omnívoros y no parece preocuparles comerse unos a otros, si de ello depende su supervivencia.
Eso sí, no parece que el aumento de temperaturas sea negativo para todas las especies, ya que se ha reportado un aumento, en el mar de Bering, de la población del salmón rojo o del bacalao del Pacífico, este último depredador de todas las especies de cangrejos de temprana edad. Las predicciones en el mundo animal son difíciles de realizar y es únicamente en el momento en que un fenómeno tiene lugar que podemos comprobar las consecuencias de, por ejemplo, el cambio climático. A veces es un aumento de la población de una especie. A veces, canibalismo animal.