Europa pone su futuro en el reciclaje: podría ser vital para su industria y tecnología por este motivo

El reciclaje de residuos digitales podría asegurar un millón de toneladas anuales de materias primas críticas

Europa pone su futuro en el reciclaje: podría ser vital para su industria y tecnología por este motivo
El potencial en el reciclaje electrónico es inmenso
Publicado en Ciencia

Europa lleva años hablando de la dependencia de materiales, pero resulta que la solución estaba más cerca de lo que parecía: en la basura de nuestros hogares y oficinas. Según un informe publicado en EurekAlert, en el Día Internacional de los Residuos Electrónicos, el continente podría recuperar cada año hasta un millón de toneladas de materiales críticos si aprende a explotar el filón oculto en sus dispositivos desechados.

Europa descubre una mina de oro en su basura electrónica

El estudio, elaborado por el consorcio FutuRaM y financiado por la Unión Europea, ofrece una de las visiones más completas que conocemos del ciclo de vida de los equipos electrónicos en nuestro continente. La conclusión es tan clara como inquietante: Europa depende en más de un 90% de terceros países para abastecerse de materias primas esenciales, pero apenas recicla un 1% de ellas. Jessika Roswall, comisaria europea de Medio Ambiente y Economía Circular, ha hablado claro acerca de lo que esto significa:

Necesitamos un cambio real de mentalidad en la forma en que Europa recoge, desmantela y procesa esta montaña de desechos electrónicos en rápido crecimiento para convertirla en una nueva fuente de riqueza. Las interrupciones del comercio, desde las prohibiciones de exportación hasta las guerras, exponen la vulnerabilidad de Europa. El reciclaje es tanto un imperativo ambiental como una estrategia geopolítica.

Por lo que hemos podido investigar, parece que el potencial es enorme. En 2022 se generaron 10,7 millones de toneladas de residuos electrónicos, alrededor de 20 kilogramos por persona. De esa cifra, un 54% se trató de manera correcta, pero el resto terminó en vertederos, incineradoras o canales ilegales, con la evidente pérdida de materiales valiosos. Aun así, Europa logró recuperar 400.000 toneladas de materias críticas como cobre, aluminio, silicio, tungsteno y hasta metales preciosos como el paladio.

Y el futuro parece que es realmente ambicioso. Para el año 2050, los expertos estiman que el volumen de residuos eléctricos y electrónicos podría alcanzar entre 12,5 y 19 millones de toneladas anuales. Eso se traduciría en más de 1,5 millones de toneladas de materias críticas recuperadas cada año, suficientes para impulsar la fabricación de baterías, turbinas eólicas, chips y cables que deberían ser cruciales para la ansiada transición verde.

Según parece, el plan europeo pasa por una estrategia en cinco frentes: aumentar las tasas de recogida, diseñar productos fáciles de desmontar, centrarse en los componentes más ricos, reforzar el reciclaje avanzado y poner en sintonía los incentivos económicos y los objetivos de recuperación. En la era digital, el basurero puede convertirse en la mina más valiosa de Europa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!