En el MIT crean metales por casualidad

Investigadores del MIT han descubierto, de manera accidental, una fórmula para producir metales.

En el MIT crean metales por casualidad
Proceso de creación de metal. Videoblocks
Publicado en Ciencia

Si eres aficionado a la comedia y a los podcast, seguramente conozcas el programa de la Cadena Ser llamado La vida moderna. Uno de los cómicos que participan en el programa, Ignatius Farray, ha puesto de moda utilizar la palabra 'casualidad' para esas situaciones de la vida en que se evidencian claramente. Traigo esto a colación, primero para que escuches el programa, porque es una vía de escape perfecta para la rutina diaria y, segundo, porque la casualidad tiene mucho que ver con el artículo que vas a leer a continuación.

Antimonio y baterías

Gracias a la información que hemos podido obtener de la página web de noticias del propio MIT, sabemos que un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts estaban buscando la manera de crear mejoras en baterías, cuando, por accidente, descubrieron una nueva manera de producir antimonio. Y tú te preguntarás, ¿qué tipo de metal es éste?

El antimonio es el protagonista de la historia

Estamos hablando de un elemento de la tabla periódica, en concreto del número 51, que se presenta de forma esporádica en la naturaleza. Gracias a los datos que hemos obtenido del sitio web Lenntech, conocemos que muy pocas veces se encuentra de manera natural, aunque sí suele hacerse mezclado con arsénico.

El motivo por el que los investigadores estaban realizando pruebas con este material en su laboratorio es que, a diferencia de la mayoría de metales que conocemos, el antimonio conduce la electricidad de mejor manera en estado líquido que en estado sólido. Debido a este proyecto, los miembros del grupo consiguieron obtener una nueva manera de producir este metal y, posiblemente, muchos otros que tenemos en nuestro planeta.

Una casualidad de laboratorio

Existe mucho mito acerca de las casualidades que han provocado la aparición de inventos muy útiles para todos nosotros. Siempre que me hablan de las creaciones accidentales me viene a la cabeza una historia, espero que real, porque a mí me la contaron en el colegio y de eso hace ya muchos años.

La empresa 3M, fabricante de multitud de productos para el consumidor, estaba experimentando con un nuevo tipo de pegamento y como banco de pruebas utilizó una Biblia para probarlo. Utilizaron trozos de papel con dicho pegamento y el resultado fue un desastre, porque el pegamento era un tanto débil. ¿O no lo fue tanto? La realidad fue que descubrieron un nuevo producto que seguro que tú tienes en casa, los post-it.

Las baterías líquidas han posibilitado el descubrimiento

En esta ocasión, en información que hemos podido leer en el medio de comunicación online Futurism, la idea reside en crear baterías líquidas, algo muy de moda en la corriente de energías renovables. En esta ocasión, el experimento desembocó en la obtención de antimonio de una forma menos perjudicial para el medio ambiente.

En el MIT crean metales por casualidad

Gráfico del proceso de la batería líquida. Futurism

En el laboratorio, los investigadores estaban jugando con las propiedades electroquímicas de las baterías líquidas. En un momento del proceso, según datos que hemos podido leer en el estudio publicado en Nature, colocaron un segundo electrolito entre los electrodos positivo y negativo. Al aplicar corriente, en lugar de cargar la batería, lo que consiguieron fue purificar el sulfato de antimonio, con lo que obtuvieron un porcentaje de antimonio del 99,9%.

Este documento, publicado por un equipo de trabajo liderado por Donald Sadoway, explica perfectamente las intenciones de la investigación y que el resultado final, aunque fuese distinto a lo esperado, ha servido para abrir otras vías de experimentación. En palabras del propio Donald:

Estábamos tratando de desarrollar una electroquímica diferente para las baterías. Nos encontramos con que en el momento de cargarla, estábamos produciendo antimonio líquido en lugar de la carga. Lo que provoca esto es un descubrimiento tan emocionante que podemos imaginar hacer lo mismo con cobre o níquel.

La naturaleza agradecerá el uso de esta técnica

De esta manera, con la casualidad de por medio, otra manera de crear metales ha sido descubierta. Seguramente, muchos otros puedan seguir estos pasos en un proceso más respetuoso con el ser humano y el planeta. Porque los accidentes ocurren, y en ocasiones son por una razón muy poderosa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!