Generando agua a partir de aire del desierto, así funciona este nuevo y revolucionario invento

¿Es posible obtener agua directamente desde el aire del desierto? Así lo cree un equipo de científicos.

Generando agua a partir de aire del desierto, así funciona este nuevo y revolucionario invento
Generar agua en climas áridos es una opción posible gracias a este invento TECHEBLOG
Publicado en Ciencia

El crecimiento espectacular y exponencial de la humanidad está provocando que cada vez haya más concentraciones de personas en áreas con unas condiciones de vida un tanto difíciles. Este fenómeno, además, coincide en un momento en el que el calentamiento global del Planeta está provocando que la desertización se haya convertido en uno de los principales problemas medioambientales. Esto, conjuntamente, provoca un cóctel explosivo.

Afortunadamente, la mejora de la tecnología y las múltiples líneas de investigación que se están llevando a cabo, están permitiendo dar con soluciones para combatir estos nuevos retos y desafíos que nos pone delante la naturaleza. ¿Es posible formar una colonia en un área desértica? La conclusión de un nuevo proyecto nos podría estar indicando que sí es posible. Se trata de una nueva tecnología que permitiría obtener, directamente, agua a partir del aire.

Se trata de un invento que llama la atención por ofrecer varios litros de agua de forma sencilla a lo largo de un día. Esto permitiría, por tanto, establecer núcleos de población en áreas en las que, de forma natural, sería muy difícil la obtención de un recurso natural tan básico y necesario como el agua. Generar agua podría tener la llave para el establecimiento de futuros asentamientos en aquellas zonas en las que se ha descartado debido a la carencia de este bien básico.

Veamos, por tanto, cómo un equipo de investigadores ha logrado obtener hasta un total de 13 litros diarios de agua gracias a una solución que podría estandarizarse en el medio plazo. ¿Es este proceso la clave para entender una nueva forma de entender la obtención de este recurso? He aquí algunas de las claves para entender esta propuesta.

Un proyecto para generar agua pro medio del aire del desierto

Un equipo de científicos de la Universidad de Texas en Austin ha logrado la increíble hazaña de obtener desde 6 hasta 13 litros de agua a través de un proceso revolucionario. Además, una de sus cualidades diferenciales es la posibilidad de contar con los materiales necesarios a un precio muy bajo. Cada kilogramo de material utilizado podría tener un precio actual en el mercado próximo a los 2 dólares, por lo que sería muy sencilla su inclusión en el mercado.

La generación de agua dependerá, como es lógico, del nivel de humedad presente en el área determinada. En el caso de que exista, por ejemplo, un 30% de humedad, se podría llegar a obtener hasta un total de 13 litros de agua por unidad. Se trata, por tanto, de un recurso que garantizaría el abastecimiento recomendable de agua para un total de más de 8 personas. Esto, multiplicado por muchos más aparatos de esta clase, permitiría obtener un suministro de agua potable muy efectivo.

Y bien, ¿cómo es el procedimiento para la obtención del agua a partir del aire del desierto? Muy sencillo, ya que bastará con dispone de una celulosa renovable y goma konjac. Este último se encargaría de capturar las motitas de humedad presentes en el aire. La celulosa, la cual es termosensible con interacción hidrofóbica, es decir, con una determinada resistencia al aire, cuando se calienta ayuda a liberar el agua recogida casi instantáneamente para minimizar el aporte total de energía para producir agua.

Es lo suficientemente sencillo como para que cualquiera pueda hacerlo en casa si tiene los materiales. Youhong 'Nancy' Guo, autor principal del estudio.

Se trata de una tecnología que está basada, principalmente, en el uso de los materiales apropiados. Gracias a la tecnología aplicada, se consigue disfrutar de un rendimiento diferencial a la hora de obtener el agua. Es un invento aparentemente sencillo de aplicar y que, por supuesto, puede adaptar sus dimensiones con el objetivo de incrementar la capacidad para obtener un mayor número de litros de agua.

El recurso natural por excelencia que, no hay que olvidar, es escaso

Hace un par de años, en plena pandemia, una noticia llamó la atención del público en general y, lo que todavía es más importante, de los mercados financieros. El agua, un bien básico y necesario para la vida, comenzada a cotizar en el mercado de futuros de Wall Street. Es cierto que muchas otras materias primas llevan años siendo objeto de cotización, pero no había pasado con el agua, el recurso fundamental y del que parte todo lo que está relacionado con la vida.

Esto nos lleva a una reflexión. ¿Somos conscientes de lo afortunados/as que somos al disponer de agua en el supermercado? Millones de personas no cuentan con acceso a agua potable a diario, lo cual pone de relieve la importancia que adquiere la aparición de este tipo de tecnologías revolucionarias. Es necesario tomar conciencia y aprovechar de forma eficiente los beneficios que ofrece este producto en el consumo diario.

El cambio climático avanza y, por tanto, se espera que este recurso natural sea, todavía, más escaso. Este tipo de investigaciones, por tanto, tendrán, todavía, una mayor repercusión en el futuro.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!