Google Lens cada día es más útil: ahora tiene la capacidad de detectar enfermedades de la piel

El avance de la tecnología añade más y más funcionalidades a nuestros dispositivos.

Google Lens cada día es más útil: ahora tiene la capacidad de detectar enfermedades de la piel
Así es como Google Lens quiere ayudar a detectar enfermedades en la piel.
Publicado en Ciencia

Existen tantas aplicaciones para los dispositivos móviles que utilizamos de manera habitual, que a menudo muchas de ellas se pierden entre el tumulto. No es fácil estar al día, ni tan siquiera para quienes estamos acostumbrados a escribir sobre tecnología, conoce en detalle todo lo que un teléfono móvil puede hacer por nosotros, sin necesidad de disponer del último modelo o del software más actualizado. Y un claro ejemplo de ello es Google Lens, una de las mejores herramientas de la empresa de Mountain View, que lo mismo te ayuda a identificar un tipo de planta como te traduce una captura de pantalla.

Más opciones para el usuario, en la palma de la mano

Recientemente, a través de una de las últimas publicaciones en el blog de Google, la compañía norteamericana ha mostrado ocho maneras en que su herramienta digital puede ayudar a los usuarios. Entre ellas, como novedad que aún no ha sido desplegada en todo el mundo, se encuentra la detección de enfermedades de la piel. No haría falta aclararlo, pero, evidentemente, la posibilidad de utilizar Google Lens para informarte sobre diferentes patologías en la piel no debería sustituir a la consulta médica de turno, pero, quizás, puede ser un buen lugar para comenzar.

Google, como reclamo principal de esta nueva funcionalidad, afirma que ha introducido la detección de problemas en la piel en su aplicación móvil, disponible tanto en iOS como en Android, dado que en muchas ocasiones es complicado explicar y describir un tipo de mancha en concreto o una erupción cutánea. Gracias a Google Lens, el usuario podrá fotografiar la zona de la piel en cuestión, o subir una imagen a la app, y ésta se encargará de encontrar coincidencias visuales para poder guiarte sobre lo que tienes en la superficie de tu cuerpo.

Además, la herramienta también permitirá realizar descripciones de otros lugares del cuerpo, que no sean tampoco fáciles de explicar con palabras. Por el momento, esta funcionalidad de Google Lens estará presente en Estados Unidos y, eso sí, habrá que tener cuidado con ella, dado que ya se ha explicado que Google Lens también se utilizará para alimentar a la IA de la empresa, Bard.

Si no quieres que esto suceda y buscas mantener tu privacidad, simplemente acude a la web de Google, pulsa en tu avatar, selecciona Gestionar tu cuenta de Google y accede a Datos y privacidad. Después, selecciona Actividad en la Web y en Aplicaciones y desactiva este apartado, para evitar que la compañía norteamericana recabe información mientras utilizas sus aplicaciones.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!