Haciendo fotos a heces desde el espacio: así hemos encontrado una nueva colonia de estos bellísimos animales
De las 66 colonias de pingüinos emperador, la mitad han sido localizadas gracias a los satélites de la ESA.

El Instituto Nacional British Antarctic Survey (BAC) nos ha dado una alegría estos últimos días. Esta institución se dedica a investigar el continente de la Antártida, ofreciendo todas las semanas datos interesantes de este extremo ecosistema. En el desierto helado de la Antártida sobreviven uno de los animales más hermosos del planeta: el pingüino emperador, pero encontrar nuevas colonias de estos animales se está volviendo cada vez más complicado. Es una especie en peligro de extinción, y el calentamiento global está poco a poco destruyendo su hábitat natural. La alegría de la que hablábamos es que, tras mucho tiempo sin datos positivos, hemos descubierto una nueva colonia de pingüinos emperador viviendo en la Antártida.
Lo verdaderamente sorprendente es la técnica que los investigadores del BAS han usado para encontrar a este grupo, ya que todo ha sido gracias a sus deposiciones. El Instituto lleva años colaborando con la Agencia Espacial Europea, que es la encargada de facilitarles fotografías de la superficie de la Antártida tomadas desde el espacio, con el satélite WorldView-3. En estas imágenes, los investigadores del BAS buscan cualquier tipo de rastro de colonias de pingüinos, y lo más facil de todo es localizar las heces.
Siguiendo el rastro de heces vía satélite
Son animales que se mueven en grupo, y por tanto, van dejando un rastro de heces por donde pasan. Estas deposiciones, o "guano" tienen un color oscuro a medio camino entre negro y marrón, muy fácil de localizar en contraste con el blanco de la nieve. En las imágenes más recientes de la ESA puede verse un rastro de heces en una zona de la Antártida donde, hasta ahora, no se había registrado actividad de ningún grupo de pingüinos emperador. Con esta información, los expertos han rastreado el movimiento hasta dar con una nueva colonia.

Las imágenes de la ESA muestran las deposiciones de los animales vistas desde el espacio. Imagen: BAS, Maxar Technologies, ESA
Con esta, ya son 66 las colonias de pingüinos que el ser humano ha logrado localizar en la Antártida, pero aún así, son números preocupantes. Esta especie es la única que se reproduce directamente en el hielo, así que los cambios en su ecosistema a raíz del calentamiento global alteran de raíz su método de reproducción y cuidado de las crías. Los pingüinos ponen sus huevos en el hielo, y si este se rompe debido a las altas temperaturas, las crías acabarán cayendo al agua y ahogándose.
Usar la tecnología espacial para ayudar a localizarlos ha sido clave en tareas de preservación, ya que de las 66 colonias localizadas hoy en día, más de la mitad se han observado por primera vez gracias a las fotografías tomadas por los satélites de la ESA.