Han encontrado a un "Piolín" del Jurásico. Este pequeño dinosaurio piaba igual que un pájaro hace millones de años
El fósil de un dinosaurio ha sido hallado y se han descubierto muchos datos sobre él: por ejemplo que era capaz de emitir sonidos como un pájaro

Desde la infancia, la imagen de los dinosaurios ha estado marcada por rugidos atronadores y pisadas que hacían temblar la tierra. Los relatos cinematográficos y las reconstrucciones artísticas los han consolidado como criaturas de una potencia vocal abrumadora, cuya presencia se anunciaba con estruendos ensordecedores. Sin embargo, la paleontología es una ciencia que, con cada nuevo hallazgo, desafía nuestras concepciones más arraigadas.
El vasto lienzo del Jurásico y el Cretácico guarda aún incontables secretos, muchos de los cuales esperan ser desvelados por manos expertas que examinan los detalles más diminutos.
A menudo, la verdadera revolución no reside en el descubrimiento de un depredador colosal, sino en el análisis minucioso de elementos inesperados. Y es precisamente en uno de esos detalles, generalmente efímero y difícil de preservar, donde reside una de las revelaciones más sorprendentes sobre la vida sonora de estos gigantes extintos.
La melodía jurásica que ha desafiado el tiempo
Un reciente descubrimiento ha reescrito una parte fundamental de la historia del Jurásico, sugiriendo que la diversidad vocal de los dinosaurios era mucho más rica de lo que se creía. Un equipo de investigadores ha sacado a la luz los restos de una nueva especie, el Pulaosaurus, un pequeño herbívoro datando de hace 163 millones de años y encontrado en la formación de Tiaojishan, en China, según apuntan desde PeerJ. Este ejemplar no solo ofrece una vista casi completa de su esqueleto, sino que ha conservado algo extraordinariamente raro: elementos de su garganta.

Lo que hace que este hallazgo sea tan trascendental es la preservación de estas estructuras laríngeas, una parte extremadamente frágil y rara de conservar a lo largo de millones de años. La mayoría de los esqueletos fósiles carecen de estas delicadas secciones, lo que ha mantenido el misterio sobre cómo sonaban realmente los dinosaurios. Sin embargo, el Pulaosaurus es uno de los dos únicos dinosaurios conocidos hasta la fecha con una garganta preservada, y su análisis sugiere que era capaz de emitir sonidos que se asemejaban a los gorjeos de las aves.
Este descubrimiento desafía la noción preconcebida de que todos los dinosaurios rugían, abriendo la puerta a la posibilidad de una evolución temprana e independiente de sonidos similares a los aviares en linajes no relacionados con las aves modernas.
A pesar de que el Pulaosaurus no comparte parentesco con las aves actuales ni con sus ancestros directos, la similitud en la estructura vocal con la de otro dinosaurio blindado, el Pinacosaurus (aunque este último vivió millones de años después y con una anatomía menos desarrollada), sugiere que esta capacidad vocal podría haber surgido hace más de 230 millones de años. Los científicos esperan encontrar más estructuras especializadas para investigar a fondo la fonética prehistórica y desentrañar aún más los misterios del sonido en el pasado remoto de nuestro planeta.