Hay una mancha gigante en el Sol que podría traer problemas: alertan sobre una posible tormenta solar
Una solar está bajo el punto de mira de los astrónomos ante la amenaza de una posible tormenta solar.

Desde hace unos días, muchísimos astrónomos están pendientes de una gigantesca mancha que ha aparecido en la corteza exterior del Sol. En las primeras imágenes puede parecer que la mancha es pequeña, pero en realidad el fenómeno tiene un diámetro cuatro veces más grande que el de la Tierra. De hecho, si miras directamente al Sol estos días (con la protección necesaria por supuesto) podrás ver la mancha a simple vista. Estas manchas solares se generan en áreas donde los campos magnéticos son más activos pero... ¿qué significa?
Las manchas solares pueden producen tormentas solares, que envían radiación directamente hacia la Tierra. Esta es la preocupación principal de los astrónomos, ya que una tormenta solar puede interferir seriamente con las telecomunicaciones en todo el planeta. Hace poco la NASA explicaba que su nuevo sistema puede predecir el impacto de una tormenta solar con 30 minutos de antelación, y es por ello que observatorios de todo el mundo están pendientes al desarrollo de este fenómeno. Esta mancha solar ha sido bautizada con el nombre de "AR3310".
Nuestra estrella está cerca del máximo solar
Ya se han detectado potentes llamaradas solares saliendo de este punto, y algunas de ellas se han catalogado como de nivel M alto. Las consecuencias de estas llamaradas afectan a la creación de auroras boreales, y suelen hacerlas más brillantes y duraderas. A raíz del incremento de actividad solar en esa zona, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica advierte de que estiman que hay un 20% de posibilidades que alguna de esas llamaradas escale a clase X, donde ya podríamos estar hablando de una tormenta solar.
Estos últimos meses hemos hablado mucho de tormentas solares, pero es natural teniendo en cuenta en ciclo de vida por el que pasa nuestra estrella. Los ciclos solares duran aproximadamente 11 años, y en ellos el Sol sufre un "máximo solar" y un "mínimo solar". Este baremo mide la cantidad de actividad sobre la superficie del astro, y como habrás podido adivinar, ahora estamos cerca del máximo. En los próximos meses es probable que sigamos viendo alertas por tormentas solares de forma habitual, que vendrán generadas por cascadas de plasma solar, tornados solares, poderosas eyecciones de masa coronal y manchas solares.
De momento, solo queda esperar a que AR3310 se disipe o descargue su energía contra la Tierra. En el segundo caso, veremos las consecuencias en apagones de radio y problemas con la red eléctrica, lo cual podría ocasionar fallos graves en telecomunicaciones y retrasar un montón de vuelos en todo el mundo.