El helicóptero de la NASA en Marte pierde la conexión por primera vez, pero la historia tiene final feliz

Ingenuity, el helicóptero de la NASA en Marte, tuvo un percance hace unos días. ¿Cómo se ha solucionado el problema?

El helicóptero de la NASA en Marte pierde la conexión por primera vez, pero la historia tiene final feliz
Ingenuity es una especie de helicóptero de la NASA que está presente en Marte Forbes
Publicado en Ciencia

Las misiones de la NASA implican años de trabajo por lo específica que es la tecnología utilizada. Con el paso de los años, se ha ido desarrollando una serie de innovaciones que han permitido contar con información muy valiosa en todo lo que se refiere a Marte. Al fin y al cabo, este es considerado como el lugar en el que la humanidad podría tener cabida si la Tierra dejase de ser habitable. Es por ello que se están realizando programas de gran importancia a nivel científico.

Uno de los proyectos más destacados que está llevándose a cabo en la actualidad es el que tiene como protagonista al helicóptero Ingenuity. Esta unidad robótica destaca por la realización de mediciones de forma muy efectiva. Es capaz de desplazarse por el aire, por lo que consigue obtener muestras mucho más rápida. Como es lógico, está siempre en contacto con el rover Perseverance, la otra gran apuesta de la NASA en sus investigaciones sobre el Planeta Rojo.

Hace tan solo unos días se ha podido reportar cómo ha habido un problema relacionado con la conectividad entre ambos aparatos. Es de vital importancia asegurar un continuo intercambio de datos, ya que podría perderse cualquier tipo de señal con la Tierra. ¿Imaginas que se produce una pérdida de miles de millones de dólares por no poder establecerse una conexión entre ambos dispositivos? Esto, justamente, es lo que estuvo a punto de ocurrir hace unos días.

Afortunadamente, todo quedó en un susto. Ahora, tras haberse solucionado el problema, se han podido conocer los motivos que provocaron esta angustiosa situación. Veamos, por tanto, qué provocó la pérdida de la conexión entre Ingenuity y Perseverance y, por supuesto, qué podemos aprender de lo vivido hace unos días. ¿Se realizarán cambios en las próximas generaciones de vehículos espaciales para evitar este tipo de sustos?

Una mala conexión relacionada directamente con el clima de Marte

Ambos elementos de transporte llevan conviviendo en la superficie del Planeta Rojo desde febrero de 2021. Desde entonces, no se habían reportado problemas de esta clase. Este primer 'tropiezo' en lo que se refiere a la conectividad parece tener una explicación relacionada con la climatología. Al parecer, la llegada del invierno ha provocado que Ingenuity entrase en un modo especialmente diseñado para ahorrar energía. Sí, la centralita está preparada para ello.

Al parecer, la presencia de polvo en el sistema de placas solares que posee esta tecnología, no permitía obtener autonomía suficiente, por lo que el sistema había entrado en una especie de hibernación. Afortunadamente, parece haberse solucionado el problema de forma automática, ya que se volvió a reestablecer la conexión poco después. Al fin y al cabo, la orden de entrar en dicho estado la tomó un sensor que incorpora una de las baterías, la cual parecía haber agotado su autonomía rápidamente.

Y bien, ¿por qué es tan importante la conexión entre ambos dispositivos? De acuerdo con la información de Gizmodo, Ingenuity no posee una conexión directa con la NASA, sino que la comunicación debe realizarse a través del rover Perseverance. Esto hace que la solución al problema haya sido de vital importancia, ya que, además de perder este medio de obtención de datos, se habría perdido parte de la información recopilada. La recuperación de la conexión ha tranquilizar los ánimos del equipo desarrollador.

Un sistema de información que no se activó el pasado 3 de mayo

El funcionamiento de la conexión entre ambos dispositivos es muy sencilla. Cada cierto tiempo, el rover Perseverance entabla una comunicación con el helicóptero Ingenuity. Es el propio medio volador el que posee una especie de alarma que sirve para establecer un enlace inalámbrico para el envío de la información de que disponga. Dada la baja autonomía, no programó dicha alarma, por lo que entró en un estado de hibernación sin establecer contacto con Perseverance.

Tras ello, Ingenuity cargó las baterías lo suficiente como para establecer una nueva conexión. El problema es que el receptor, Perseverance, no esperaba al robot volador. He aquí la clave del problema, lo cual se tradujo en una falta de datos durante unas horas. Por fortuna, ambos establecieron nuevamente contacto pasadas unas horas, por lo que se restableció el servicio de transferencia de información.

La conclusión que se puede extraer es que la NASA ha creado equipos de transporte muy eficientes, los cuales han sido adaptados a circular y trabajar en situaciones climáticas presentes en el suelo marciano. Esta ha sido la mejor prueba para explicar hasta qué punto nos encontramos ante una tecnología aeroespacial diferencial. Todo parece indicar que la programación desde la Tierra permite solucionar cualquier problema presente a millones de kilómetros de distancia.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!