Hemos encontrado un volcán activo en Venus, y es un descubrimiento mucho más importante de lo que parece

Nuestro planeta vecino cuenta con más actividad de la que pensábamos antes de este hallazgo.

Hemos encontrado un volcán activo en Venus, y es un descubrimiento mucho más importante de lo que parece
Imagen del volcán Maat Mons en una instantánea generada por ordenador en la NASA. NASA
Publicado en Ciencia

Muy pocos se acuerdan de una de las más interesantes misiones de la NASA en los años 90, denominada Magallanes. Gracias a la labor de una sonda del mismo nombre, el ser humano tuvo la oportunidad de acercase a un planeta cercano, tanto que puedes observar Venus sin telescopio desde la Tierra. Y ahora, 30 años después parece que algunos de los datos obtenidos en aquella época han vuelto para mostrarnos un volcán activo en su superficie.

Venus no estaba muerto, ni estaba de parranda

Recientemente, un artículo publicado en la revista digital Science nos ha enseñado cómo Venus continúa muy vivo. Robert Herrick es el científico responsable de la investigación y quien ha vuelto a poner a Venus en el panorama actual. Este profesor de la Universidad de Alaska Fairbanks afirma que:

La selección de la NASA en la misión VERITAS me inspiró para buscar actividad volcánica reciente en los datos de Magallanes. No esperaba tener éxito, pero después de 200 horas de comparación de imágenes de manera manual de diferentes órbitas de Magallanes, vi dos imágenes de la misma región tomadas con 8 meses de diferencia y que mostraban indicadores de cambios geológicos causados por una erupción.

La investigación de Robert, además, le otorga una especial relevancia a las siguientes misiones de la NASA en Venus, entre las que se encuentra la misión VERITAS, acrónimo de Espectroscopia, Topografía, InSAR, ciencia de Radio y Emisividad en Venus. El departamento responsable de esta misión será el conocido Jet Propulsion Laboratory, famoso por ser el enlace terrestre con el rover Perseverance ubicado en Marte, y se encargará de enviar un orbitador a Venus, capaz de estudiar tanto la superficie como el núcleo del planeta y averiguar uno de sus mayores misterios: cómo es que siendo un planeta rocoso del tamaño de la Tierra, se ha convertido en un mundo volcánico de atmósfera tóxica.

La observación de Robert tuvo lugar en un área conocida como Atla Regio, lugar donde se encuentran dos de los más grandes volcanes de Venus, el Ozza Mons y el Maat Mons, quien protagoniza el artículo. Parece ser que una de las chimeneas del volcán aparecía distinta en fotografías tomadas entre febrero y octubre de 1991. Mientras que a inicios de año la chimenea parecía tener forma circular, a finales de 1991 ésta había duplicado su tamaño y su forma había variado completamente. Tendremos que continuar la pista de Venus, dado que este planeta será muy importante en las próximas décadas de exploración espacial.

Hemos encontrado un volcán activo en Venus, y es un descubrimiento mucho más importante de lo que parece NASA
Fundador Dwight D. Eisenhower Fecha de fundación 29-07-1958 Nombre Alternativo National Aeronautics and Space Administration Número de empleados 18000
Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!