Hemos salvado la capa de ozono: el agujero que amenazaba a todo el planeta va de camino a cerrarse del todo
La eliminación de peligrosos gases en la industria ha sido clave para evitar un terrible caos en la atmósfera.

Allá por las décadas de los años 80 y 90, un término comenzó a ser más que habitual en los medios de comunicación y un motivo más de preocupación para los gobiernos de todo el mundo: el agujero de la capa de ozono. Una sustancia, el CFC, fue declarada culpable de su extensión y acorralada contra la pared a partir de entonces para intentar devolver a la atmósfera su estado original. Ahora, en 2023, podemos contarte que no sólo hemos contenido su avance, sino que parece que estamos consiguiendo cerrarlo. De todos los planetas del Sistema Solar, el nuestro es el único que puede ser alterado de sus condiciones originales, y el responsable siempre es el mismo. Al menos, también podemos enmendar errores catastróficos.
El ser humano es capaz de revertir una situación peligrosa para su ecosistema
Gracias a la información publicada en la página web de la NASA, sabemos que el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida alcanzó un área de 23,2 millones de kilómetros cuadrados entre septiembre y octubre del año pasado. La cifra, que puede sonar demasiado grande, es el primer síntoma de que los esfuerzos del ser humano por arreglar un grave problema empiezan a dar sus frutos.
👩🏼🔬El agujero de la capa de ozono se ha conseguido reducir gracias a tres cosas: pic.twitter.com/MnqrDgEoCB
— Deborah García Bello (@deborahciencia) January 18, 2023
El promedio del tamaño de este maldito agujero es más pequeño que el año pasado y la tendencia refleja una disminución generalizada. Paul Newman, jefe científico de Ciencias de la Tierra de la NASA, asegura que:
Con el paso del tiempo, se están haciendo progresos constantes y el agujero es cada vez más pequeño. Vemos algunas fluctuaciones, ya que los cambios meteorológicos y otros factores hacen que los números varíen ligeramente de un día para otro y de una semana a la otra. Pero, en general, vemos que ha ido disminuyendo durante las últimas dos décadas. Mediante la aplicación del Protocolo de Montreal, la eliminación de las sustancias que agotan el ozono está reduciendo el agujero.
Pero, ¿por qué es tan importante el ozono? Este elemento, presente en nuestra atmósfera, es el encargado de protegernos contra las radiaciones ultravioletas. Digamos que el ozono actúa como la crema solar que te pones en la piel cuando acudes a la playa en verano, con lo que a menor presencia del elemento, más expuestos estamos a enfermedades derivadas de las radiaciones, como sería el caso del cáncer de piel. Las noticias sobre el cierre de esta capa vienen dadas a través de los datos recogidos por los instrumentos de los satélites Aura, Suomi NPP y NOAA 20 y reflejan cómo el ser humano puede hacer aún una gran labor para salvar al planeta.
